
Durante su presentación en el Congreso de la República para pedir el voto de confianza, el presidente del Consejo de Ministros, Ernesto Álvarez, anunció varias medidas que implementará el Gobierno contra la criminalidad.
“Se creará una unidad especializada para la lucha contra la extorsión que trabajará de forma articulada con otras entidades de seguridad, con los alcaldes y juntas vecinales, haciendo uso de los servicios de inteligencia”, dijo.
Los parlamentarios debatieron durante horas la viabilidad y el alcance de las políticas expuestas. “Los departamentos de investigación criminal pasarán a depender directamente de la Dirección de Investigación Criminal (DIRINCRI), por la especialización y para una mejor trazabilidad de los casos, así como una respuesta más rápida frente al crimen organizado", añadió el premier.

Estrategias de tecnología y cooperación
La reforma contempla el fortalecimiento de la División de Secuestros y Extorsión de la DIRINCRI con 100 nuevos efectivos policiales especializados, así como la integración plena de los servicios de inteligencia y el uso del Comité de Coordinación Operativa Unificada. Además, se aplicará el congelamiento de fondos almacenados en cuentas bancarias vinculadas a organizaciones delictivas.
Protección a denunciantes y reforma legislativa
Junto con el fortalecimiento logístico, el Poder Ejecutivo planea salvaguardar la integridad de los denunciantes. “Con la reserva de identidad, cada denunciante contará con un código único, garantizando su anonimato y protección”, señaló Álvarez al Congreso.
El premier solicitó, además, la delegación de facultades legislativas para actuar durante 90 días en el diseño y aprobación de normas que permitan enfrentar la inseguridad ciudadana. “Frente a la situación crítica por la inseguridad ciudadana, necesitamos actuar con decisión, con visión de Estado y con responsabilidad histórica. El país exige respuestas firmes e integrales”, subrayó Álvarez en el hemiciclo.

Asimismo, se ha previsto la incorporación de más de 6.500 policías adicionales mediante la optimización de recursos, buscando una presencia constante en zonas vulnerables. El Comité de Fiscalización, dirigido por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), y el Comité de Comunicación Estratégica, presidido por la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), participarán en la supervisión y comunicación de los avances de estas políticas.
Congreso dio confianza
Luego de tres horas, el Congreso de la República otorgó la confianza al gabinete ministerial encabezado por Ernesto Álvarez Miranda. En total, 79 legisladores votaron a favor, 15 en contra y 5 abstenciones.
“Soy consciente de que esta presentación se realiza en una circunstancia difícil, marcada por la inseguridad y la violencia que golpean la vida diaria de millones de peruanos”, enfatizó al comenzar su discurso. Resaltó que su principal prioridad será devolver al Estado la autoridad y garantizar que “la ley vuelva a ser la expresión de la justicia y no del miedo”, dijo el premier.
El titular de la PCM mencionó que su gestión impulsará una lucha frontal contra el crimen organizado, y que esto será el núcleo de las acciones de su gabinete. “No cesaremos un minuto en combatir a las organizaciones criminales. Ese es el eje central de este gabinete”, afirmó.



