
La minería peruana cerró agosto del 2025 con un panorama alentador impulsado por el repunte de seis minerales clave para la economía nacional. Según el más reciente Boletín Estadístico Minero (BEM) del Ministerio de Energía y Minas (Minem), el zinc, oro, hierro, estaño, plata y plomo mostraron resultados positivos frente al mismo mes del año anterior.
El comportamiento del sector revela que la producción de minerales metálicos mantiene una tendencia ascendente gracias al dinamismo de las principales regiones productoras del país. En varios casos, las cifras intermensuales también evidencian un crecimiento sostenido, lo que refuerza el papel de la minería como motor económico.
Zinc con el mayor repunte del mes y el oro muestra liderazgo en el norte
El zinc registró el avance más destacado, con un aumento anual de 29,2% y una mejora intermensual de 17,2%. Entre enero y agosto del 2025, la producción acumulada creció 16,1% frente al mismo periodo del 2024. Áncash se consolidó como la región líder con el 40,9% de participación, seguida de Junín (15,7%) y Lima (12,0%).
La extracción de oro aumentó 8,1% respecto a agosto del 2024 y 6,1% frente a julio del 2025. La Libertad encabeza la producción nacional con 27,8%, mientras que Cajamarca y Arequipa aportan el 24,5% y 21,8%, respectivamente.
Crecimiento constante del cobre y recuperación de la plata
La producción de cobre avanzó 6,5% frente al mes anterior y acumuló un alza de 2,6% en los primeros ocho meses del año. Moquegua lidera la actividad con 18% del total, seguida por Apurímac (15,4%) y Arequipa (15,1%).

En agosto, la plata mostró un incremento de 17,2% en comparación con julio, mientras que el acumulado anual creció 7,4%. Lima fue la principal productora con 19,8%, seguida por Áncash (19,2%) y Pasco (14,1%).
Así le fue al plomo y al estaño
La producción de plomo alcanzó 27.038 toneladas métricas finas (TMF), lo que representa un aumento mensual de 2,7% y un crecimiento acumulado de 6% respecto al 2024. Pasco continúa liderando con 30,4% del total nacional, seguida de Lima (19,2%) y Junín (12%).
El hierro cerró agosto con un incremento de 7,6% frente al mismo mes del año anterior, mientras que el estaño avanzó 3,6% en ese mismo periodo. Ambos minerales completan el grupo de seis recursos que mostraron un desempeño positivo durante el mes.
¿Cuánto está el oro actualmente?
El precio del oro ha experimentado un notable ascenso en las últimas semanas, superando recientemente la barrera histórica de los USD 4.000 por onza troy. En la última sesión, el oro cotizó alrededor de USD 4.347,29 por onza, según datos actualizados del mercado internacional.
En el mercado peruano también se reflejan estas alzas: el precio por onza de oro local alcanza los S/ 14.471,84, mientras que el valor por gramo de oro de 24 quilates se sitúa en S/ 465,33. Los analistas atribuyen este rally a mayores flujos hacia activos refugio ante las tensiones geopolíticas, las expectativas de inflación y la debilidad del dólar, factores que impulsan el interés en los metales preciosos.

Así está el precio de la plata
En los últimos días, la plata ha mantenido una trayectoria ascendente impulsada por el aumento de la demanda industrial y de inversión. Actualmente, su cotización internacional ronda los USD 36,25 por onza troy, mientras que el precio por gramo se aproxima a USD 1,17. Este comportamiento refleja la búsqueda de refugio en metales ante la volatilidad de los mercados financieros y la expectativa de nuevas decisiones monetarias en economías desarrolladas.
En el ámbito local, el valor de la plata también ha registrado incrementos. En Perú, una onza se comercializa alrededor de S/ 177,33, y el gramo de plata pura (999) alcanza cerca de S/ 5,70. Los especialistas destacan que el repunte responde no solo al contexto internacional, sino también a la reactivación de sectores que utilizan este metal en procesos tecnológicos y de manufactura.



