Elecciones 2026: ¿qué autoridades elegirán los peruanos en los próximos comicios y por qué es tan importante?

En 2026, los peruanos volverán a las urnas dos veces, en lo que será uno de los años políticos más retadores para nuestro país y se elegirán cerca de 15 mil autoridades

Guardar
Peruanos residentes en Sídney acuden
Peruanos residentes en Sídney acuden al colegio de St Andrew's Cathedral de Sídney para emitir su voto en los comicios generales de Perú, este domingo. EFE/Rocío Otoya

El 2026 será un año electoral clave para el Perú, con dos procesos que definirán el futuro político del país. En abril se realizarán las elecciones generales, en las que se votará por las máximas autoridades nacionales, mientras que en octubre se desarrollarán las elecciones regionales y municipales, destinadas a renovar los liderazgos locales.

De acuerdo con la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), ya se vienen preparando ambos comicios, considerados los más amplios y complejos de los últimos años. En total, la ciudadanía elegirá a cerca de 15 mil autoridades en distintos niveles del Estado, en un contexto marcado por la búsqueda de estabilidad política y confianza institucional.

Estas son las autoridades que se elegirán en los próximos comicios y su importancia en el futuro de nuestro país.| ONPE

Elecciones generales 2026: el regreso del Congreso bicameral y el Parlamento Andino

El domingo 12 de abril de 2026 se llevará a cabo la primera gran cita electoral. En estas elecciones generales, los peruanos elegirán al presidente de la República, a los dos vicepresidentes, a los nuevos senadores y diputados del Congreso, y a los representantes del Parlamento Andino.

Una de las principales novedades será el retorno del sistema bicameral, que el país no tenía desde hace más de tres décadas. El nuevo Parlamento estará conformado por dos cámaras: una de 60 senadores y otra de 130 diputados. Con esta reforma se busca mejorar la representación política y fortalecer la calidad del debate legislativo.

En el caso de la fórmula presidencial, estará integrada por tres postulantes: uno a la Presidencia y dos a las vicepresidencias. Si ninguna lista obtiene el 50% más uno de los votos válidos, se realizará una segunda vuelta electoral entre las dos fórmulas más votadas.

Serán 198 autoridades las que
Serán 198 autoridades las que se elegirán el próximo 12 de abril, en las Elecciones Generales 2026. (JNE)

Asimismo, los electores votarán por los cinco miembros titulares y diez suplentes del Parlamento Andino, institución que representa al Perú ante la Comunidad Andina (CAN) y promueve políticas de integración regional.

Estos comicios definirán el equilibrio político entre el Ejecutivo y el Legislativo, así como la orientación que tomará el país en los próximos cinco años.

Elecciones regionales y municipales: más de 13 mil autoridades locales serán elegidas en octubre

Tras las elecciones generales, en octubre de 2026 los peruanos volverán a las urnas para participar en las elecciones regionales y municipales, donde se renovará el liderazgo político en las regiones, provincias y distritos de todo el país.

Según información del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), en este proceso se elegirán más de 13 mil autoridades subnacionales, entre gobernadores, vicegobernadores, consejeros regionales, alcaldes y regidores provinciales y distritales.

En 2026 también se realizarán
En 2026 también se realizarán las Elecciones Regionales y Municipales (ERM). (Andina)

El proceso electoral será convocado a más tardar el 7 de enero de 2026, y marcará el inicio de una intensa campaña en todo el territorio nacional. Estas autoridades serán responsables de la gestión de recursos, ejecución de obras y políticas públicas en sus respectivas jurisdicciones, por lo que su elección tendrá un impacto directo en la vida cotidiana de la ciudadanía.

Un doble proceso decisivo para la democracia peruana

Con dos jornadas electorales en un mismo año, el 2026 representará un punto de inflexión para el sistema democrático peruano. Más allá del cambio de autoridades, será una oportunidad para reconstruir la confianza en las instituciones públicas y fortalecer la participación ciudadana.

Los organismos del sistema electoral —ONPE, JNE y Reniec— trabajan de forma coordinada en la planificación, actualización del padrón y supervisión de los procesos, buscando que cada voto cuente y sea correctamente registrado.

Las elecciones generales de Perú
Las elecciones generales de Perú serán el 12 de abril de 2026. (Foto: NYT)

Informarse sobre las propuestas, antecedentes y planes de los candidatos será esencial para ejercer un voto responsable. Como recuerda la ONPE, “estar informados nos permitirá elegir mejores autoridades”, un mensaje que cobra mayor vigencia frente a la complejidad de las próximas elecciones.