Caen dos presuntos integrantes de la banda que amenazó a la fiscal Haro: alias ‘Colocho’ está prófugo

Fiscal que investigaba bandas criminales en Lima Este sería víctima de extorsión de ‘La Nueva Generación de Huáscar’. Su cabecilla aún se encuentra libre

Guardar
Capturan a dos presuntos implicados
Capturan a dos presuntos implicados en las amenazas contra fiscal. (Captura RPP)

La madrugada de este martes, la Policía Nacional del Perú (PNP) irrumpió en tres viviendas de la zona de Huáscar, en San Juan de Lurigancho, y logró capturar a dos presuntos integrantes de la banda criminal que amenazó a la fiscal Margarita Haro Pinto, quien lidera investigaciones por extorsión y crimen organizado en el distrito más poblado de Lima.

Los detenidos fueron identificados como Isaac Ampuero, de 17 años, conocido como ‘Ñungo’, y Anthony Silva Gaspar, de 25, alias “Tobi”. Ambos serían integrantes de la organización Los Malditos de Huáscar, la Nueva Generación, según informó el coronel Marcial Flores, jefe de la División Policial Este 1.

La banda está vinculada a extorsiones, préstamos ilegales y delitos violentos, y su captura se produjo durante el segundo día del estado de emergencia en Lima y Callao.

“Estos sujetos formarían parte de la organización implicada en las amenazas contra la fiscal Haro. El cabecilla, alias ‘Colocho’, aún está prófugo y seguimos su rastro”, declaró el oficial tras la intervención.

Capturan en San Juan de Lurigancho a dos presuntos implicados en las extorsiones a la fiscal Margarita Haro. Serían integrantes de "La Nueva Generación de Huáscar".| RPP Noticias

Armas, explosivos y tarjetas de “gota a gota”

Durante el allanamiento, los agentes incautaron armas de fuego, municiones, chalecos antibalas y cartuchos de dinamita, además de tarjetas de préstamos tipo “gota a gota”, documentos que, según la PNP, demostrarían las operaciones financieras ilegales de la banda.

Los capturados fueron trasladados a la Depincri de San Juan de Lurigancho, donde permanecen bajo custodia mientras el Ministerio Público dirige las diligencias para determinar su grado de participación y continuar con la búsqueda de alias ‘Colocho, presunto líder del grupo.

La intervención marca el primer gran golpe policial en el marco del estado de emergencia, decretado para enfrentar el repunte de homicidios, extorsiones y sicariato en Lima y Callao.

Incautación tras operativo en El
Incautación tras operativo en El Agustino a la banda criminal “Los Elegantes de Maracaibo”. (PNP)

Fiscal amenazada por investigar al crimen organizado

La fiscal Margarita Haro Pinto, titular del Primer Despacho de la Primera Fiscalía Provincial Penal Corporativa de San Juan de Lurigancho, denunció la semana pasada haber recibido mensajes extorsivos y amenazas de muerte en represalia por dirigir la investigación contra la organización criminal “Los Chukys de Juan Pablo II”, dedicada a la extorsión y tráfico de armas.

Según su testimonio, los mensajes provinieron de sujetos que se identificaron como parte de “Los Pepes”, bajo las órdenes de ‘Colocho’, quienes exigían que abandonara el caso. “Me amenazaron con atentar contra mi vida si no me apartaba de la investigación”, declaró públicamente la magistrada.

La fiscalía, en coordinación con la Policía, ya había conseguido la detención de siete presuntos miembros de “Los Chukys” y obtuvo una medida de prisión preventiva de 18 meses contra ellos. Sin embargo, las amenazas se intensificaron tras esa resolución judicial.

La fiscal provincial penal Margarita Haro denuncia públicamente que es víctima de extorsión. | Canal N

Refuerzo policial y patrullajes en zonas críticas

El ministro del Interior, Vicente Tiburcio, junto al comandante general de la Policía, Óscar Arriola, y el fiscal de la Nación, Tomás Gálvez, expresaron su respaldo a la fiscal Haro y destacaron los primeros resultados del trabajo conjunto con las Fuerzas Armadas en zonas críticas del distrito.

En tanto, el alcalde de San Juan de Lurigancho, Jesús Maldonado, resaltó que los patrullajes y controles de identidad desplegados en el marco del estado de emergencia ya muestran avances. “Estamos en el paradero 3 de Huáscar, una zona que el año pasado registró más de 80 homicidios por sicariato. Hoy esa cifra se ha reducido a la mitad”, señaló.

Las autoridades aseguraron que los operativos continuarán durante todo el periodo de emergencia con el fin de desarticular por completo a las bandas criminales que operan en San Juan de Lurigancho y devolver la seguridad a sus habitantes.

Acción policial del Escuadrón Verde.
Acción policial del Escuadrón Verde. Archivo. Andina.