Congreso otorgó el voto de confianza al gabinete ministerial encabezado por Ernesto Álvarez

El pleno recibió al consejo de ministros del gobierno de José Jerí este miércoles 22 de octubre. Con un clima favorable, el premier y su equipo recibieron 79 votos a favor

Guardar
El presidente José Jerí conformó
El presidente José Jerí conformó en cinco días su gabinete técnico

El Congreso de la República otorgó la confianza al gabinete ministerial liderado por Ernesto Álvarez Miranda, tras una sesión que se extendió más de tres horas. El resultado fue de 79 votos a favor, 15 en contra y cinco abstenciones, permitiendo así que el Consejo de Ministros obtuviera el respaldo necesario para asumir la gestión en el Poder Ejecutivo.

Durante su exposición ante el Pleno, el presidente del Consejo de Ministros subrayó la complejidad del momento en que inicia el mandato. “Soy consciente de que esta presentación se realiza en una circunstancia difícil, marcada por la inseguridad y la violencia que golpean la vida diaria de millones de peruanos”, afirmó Ernesto Álvarez Miranda al inicio de su discurso. Remarcó que su principal prioridad será restaurar la autoridad del Estado y asegurar que “la ley vuelva a ser la expresión de la justicia y no del miedo”.

El titular de la PCM detalló que la gestión promoverá una lucha decidida contra el crimen organizado, señalando que esta será la acción central del gabinete. “No cesaremos un minuto en combatir a las organizaciones criminales. Ese es el eje central de este gabinete”, declaró. La inseguridad y la violencia fueron señaladas como las amenazas más urgentes.

Cuatro ejes de gobierno

Ernesto Álvarez Miranda presentó los cuatro ejes que dirigirán el accionar del Gobierno de transición: transición y estabilidad democrática, impulso a la economía y destrabe de inversiones, reconciliación nacional y seguridad ciudadana, además de la defensa de la soberanía nacional.

Estos lineamientos, explicó, buscan restablecer la confianza en las instituciones y devolver al país la estabilidad que requiere. “El Perú no puede seguir atrapado en el círculo vicioso de la confrontación y la desconfianza. Necesitamos abrir una etapa de reconciliación y madurez democrática”, señaló.

El primer ministro convocó a todas las fuerzas políticas, gobiernos regionales y locales, así como al sector privado y la sociedad civil, a unir esfuerzos para avanzar. Según sus palabras, “El diálogo, lejos de debilitarnos, nos fortalece como nación”.

Compromiso de transparencia

En el tramo final de su exposición, Álvarez Miranda anunció que cada ministerio establecerá metas trimestrales de cumplimiento público, permitiendo que el Ejecutivo sea evaluado con transparencia por el Congreso y la ciudadanía.

Aseguró que ni él ni los ministros postularán a cargos en los próximos comicios, reiterando que el objetivo del gabinete es servir al país, descartando cualquier beneficio político personal. Indicó que “Nuestro compromiso es con la estabilidad, la reconciliación y el bienestar de todos los peruanos”.

Con serenidad, el jefe del gabinete finalizó: “Asumo ante ustedes este compromiso con la historia: trabajar día a día para que el Perú vuelva a sentirse en paz, seguro de su destino y orgulloso de su democracia”.

21:43 hsAyer

Premier Ernesto Álvarez inicia su alocución en el Hemiciclo, para pedir el voto de confianza al Congreso de la República

21:41 hsAyer

Gabinete de Ernesto Álvarez llega al Congreso y es recibido con gestos cálidos por varios congresistas

Gabinete de Ernesto Álvarez llega al Congreso y es recibido con gestos cálidos por varios congresistas. Canal N
20:02 hsAyer

La solicitud de investidura fue formalizada el 19 de octubre mediante el Oficio N.° 083-2025-2026-ADP/PCR, dirigido al primer vicepresidente del Congreso, Fernando Rospigliosi. En cumplimiento del artículo 82 del Reglamento del Congreso, Álvarez Miranda asistirá al Hemiciclo acompañado por todos los miembros de su gabinete, tal como se exige para la exposición de la política general del Gobierno.

Ernesto Álvarez acudirá al Congreso este 22 de octubre para pedir la confianza: bancadas aún sin consenso
20:02 hsAyer

Para obtener el voto de confianza, el Gabinete necesita alcanzar una mayoría calificada, es decir, al menos 66 votos a favor de los 130 congresistas. Este mecanismo constituye una pieza clave del equilibrio de poderes y su resultado puede generar importantes consecuencias institucionales.

En los días previos a su presentación, Álvarez sostuvo reuniones con las bancadas de Somos Perú, Perú Libre, Alianza para el Progreso y Fuerza Popular. No obstante, estas agrupaciones evitaron adelantar su postura respecto a la confianza y coincidieron en que tomarán una decisión después de escuchar la exposición del premier y las propuestas concretas del Ejecutivo.

20:02 hsAyer

Postura de las bancadas

En Perú Libre no hay una postura oficial. Su vocero, Flavio Cruz, informó que en la reunión interna no lograron acuerdos y que la decisión final se tomará luego de escuchar la exposición del premier.

“Vamos a ser una oposición responsable”, afirmó. Reconoció, además, que el corto periodo del gobierno de José Jerí limita la posibilidad de reformas profundas. Sin embargo, insistió en que, junto con la lucha contra la inseguridad ciudadana, es necesario priorizar la recomposición de las relaciones diplomáticas del país, al señalar: “Nos hemos pelado con todos”.

20:02 hsAyer

Desde Alianza para el Progreso (APP), el congresista Jorge Marticorena indicó que su bancada tampoco definirá una postura hasta escuchar el plan del Ejecutivo. “Vamos a escuchar su mensaje, qué propuestas tiene en este corto tiempo. El tiempo es corto. Esperemos”, manifestó.

20:01 hsAyer

Fuerza Popular, por su parte, no ha emitido una posición oficial. No obstante, el primer vicepresidente del Congreso, Fernando Rospigliosi, destacó la trayectoria profesional del premier, a quien describió como un “jurista de talla”.

20:01 hsAyer

En Avanza País se evidencia una postura más favorable. Su vocero, José Williams Zapata, señaló que, a título personal, él “sí le daría la confianza”. Remarcó que el eje central del Gabinete debe ser la seguridad interna y la lucha contra el crimen organizado. “Tenemos que escuchar, lo más importante es la seguridad, [ofrecer medidas] en contra de las extorsiones y del sicariato. Esta es la tarea más importante del gobierno”, afirmó.

Perú Libre se reunió con
Perú Libre se reunió con Ernesto Álvarez previo al voto de confianza
20:01 hsAyer

En contraste, la Bancada Socialista ya anunció su voto en contra. Su representante, Jaime Quito, sostuvo que el gabinete de Álvarez representa “la continuidad del gobierno de Dina Boluarte”.

Podemos Perú adoptó una posición expectante. La congresista Heidy Juárez aseguró que escucharán primero al premier y remarcó que su grupo no formó parte del gobierno anterior.

Guardar