Lima y Callao iniciaron este miércoles 22 de octubre un nuevo periodo bajo estado de emergencia, por lo que el Gobierno peruano ha dispuesto la presencia de militares y agentes de la Policía Nacional del Perú (PNP) en puntos estratégicos. Esta medida comenzó a regir desde la medianoche y se extenderá durante treinta días, impulsada por el Ejecutivo como respuesta al crecimiento de los índices de inseguridad y criminalidad.
De acuerdo con Panamericana, el despliegue incluyó operativos conjuntos de militares y policías en avenidas principales y zonas consideradas vulnerables. Las primeras horas del operativo dejaron escenas poco habituales en distritos como La Victoria y el Cercado de Lima, donde se evidenciaron calles vacías y fuerte presencia de uniformados, especialmente en cruces como Abancay con Grau. A las afueras del Congreso, la vigilancia se mantuvo a niveles similares a los habituales para el resguardo legislativo.

Las restricciones también alcanzaron al distrito de San Juan de Lurigancho, donde equipos de la PNP y efectivos municipales se reunieron en las inmediaciones del penal local, punto al que acudió el propio presidente Jerí junto a agentes y serenos del distrito.
Durante la madrugada, comenzaron las requisas y operativos internos en varios penales, orientados a frenar actividades delictivas y controlar el régimen de visitas.

Mientras tanto, en la estación Naranjal del Metropolitano hay presencia de militares.

La norma publicada en el Diario Oficial El Peruano señala la intensificación de medidas como la restricción de visitas en centros penitenciarios, limitadas a una semanal para el régimen cerrado ordinario y una quincenal para el régimen cerrado especial, únicamente para familiares cercanos. Entre los controles figura también el corte de electricidad en las celdas, permitiendo solo la iluminación, y la destrucción de antenas de telecomunicación ilegales usadas para actividades ilícitas desde el interior de las cárceles.
Fuerzas Armadas participan del estado de emergencia
David Ojeda, jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas (CCFFAA), supervisó esta madrugada el despliegue de personal militar en diversos puntos de Lima y Callao, tras la declaratoria del estado de emergencia.
Ojeda encabezó las coordinaciones desde los principales Puestos de Comando Operacional, ubicados en Rímac (Comando Operacional del Centro), Callao (Comando Operacional Marítimo) y Surco (Comando Operacional Aéreo). En sus recorridos estuvo acompañado por el jefe de la División de Logística del Estado Mayor, contralmirante Edgar Moreno.
De acuerdo con los lineamientos legales, el CCFFAA colaborará en tareas de control territorial, protección de infraestructuras estratégicas y recuperación de determinados espacios públicos.
El Comando Conjunto señaló que estas acciones se darán en el marco de la cooperación interinstitucional, cumpliendo la función constitucional de respaldo a la PNP.

Motos no podrán circular con dos personas
Las motocicletas que circulen con dos personas adultas en Lima y Callao serán internadas en los depósitos municipales, según informó el ministro del Interior, Vicente Tiburcio, en el contexto del estado de emergencia decretado por el Gobierno para reforzar la seguridad ciudadana.
El ministro indicó que únicamente debe transitar una persona por motocicleta y que se han dispuesto operativos en avenidas principales con apoyo del personal de tránsito y las municipalidades, las cuales cuentan con los depósitos habilitados para internar los vehículos.



