Retiro AFP 2025: estas son las 4 razones por las que tus fondos podrían evaporarse tras la solicitud, pero también la CTS de noviembre

El impacto económico de estos movimientos no solo eleva la liquidez de las familias, sino que obliga a empresas y usuarios por igual a estar doblemente alertas, según un análisis de ProntoPaga

Guardar
ProntoPaga identifica cuatro grandes riesgos
ProntoPaga identifica cuatro grandes riesgos en la gestión digital de recursos: suplantación de identidad, robo de datos, fraude interno y filtración de información.

Un reciente análisis de ProntoPaga ha identificado hasta cuatro grandes riesgos a los que se enfrentan quienes disponen digitalmente de sus recursos como AFP, CTS y sueldos.

Este diagnóstico cobra especial vigencia en noviembre, cuando confluyen el pago de la Compensación por Tiempo de Servicios (CTS) y la apertura de solicitudes para el octavo retiro de las AFP, que permite retirar hasta S/ 21.400 por persona, desembolsado en hasta cuatro armadas mensuales.

El resultado es una liquidez sin precedentes en las cuentas digitales de los usuarios, lo que exige redoblar las precauciones tanto para empresas como para trabajadores en el canal digital.

ProntoPaga: crecen amenazas en plataformas digitales tras retiros de AFP y CTS

La digitalización avanza en el sistema financiero peruano. Según el Banco Central de Reserva del Perú, más del 67% de las transacciones ya se procesa en plataformas digitales como Yape y Plin, que superan el 70% de crecimiento anual en volumen de operaciones.

A ello se suma la reciente Ley N.º 4975-2022-CR, que permite el pago de sueldos, pensiones y gratificaciones en billeteras digitales autorizadas, acelerando la adopción tecnológica entre empleadores y trabajadores.

Esta transformación abre oportunidades y plantea desafíos. Micha Calmet, Country Manager de ProntoPaga en Perú, sostiene que adaptarse a un entorno 100% digital “va mucho más allá de un cambio operativo”, ya que obliga a repensar la protección y confianza en las nuevas rutinas financieras.

Integra AFP. ProntoPaga recomienda reforzar
Integra AFP. ProntoPaga recomienda reforzar la infraestructura digital con certificaciones internacionales y autenticación multifactor para proteger fondos y datos.

Retiro AFP 2025: los cuatro grandes peligros, según ProntoPaga

ProntoPaga ha detallado cuatro grandes riesgos principales para trabajadores y empresas:

  • Suplantación de identidad a través de ataques de malware o phishing, enfocados en capturar información confidencial y credenciales de acceso.
  • Robo de datos y accesos indebidos, lo que puede derivar en desvío de fondos o alteración de cuentas.
  • Fraude interno o errores humanos, donde prácticas inadecuadas o ausencia de controles incrementan la exposición del dinero y la información.
  • Filtraciones de datos sensibles, como números de cuenta o remuneraciones, que pueden acabar en extorsión u otros delitos.

El volumen inédito de recursos disponibles en canales digitales y la velocidad exigida por la demanda de retiros y pagos, hacen de la vigilancia y la educación una prioridad.

Medidas económicas y de seguridad para proteger el retiro AFP

El impacto económico de estos movimientos no solo eleva la liquidez de las familias, sino que obliga a las empresas a fortalecer su infraestructura digital. ProntoPaga aconseja que las firmas adopten soluciones con certificaciones internacionales como PCI DSS o ISO 27001, empleen encriptación de extremo a extremo y autenticación multifactor, y auditen regularmente sus procesos de pago.

Además, insta a la capacitación continua de los trabajadores. Desde aprender a identificar mensajes fraudulentos y proteger contraseñas, hasta evitar compartir información sensible a través de canales no verificados. La actualización de dispositivos y la utilización exclusiva de plataformas oficiales son otras barreras clave.

El entorno digital peruano vive una coyuntura marcada por la convergencia de crecimiento e inclusión. La suma de CTS y retiros parciales de AFP amplifica el flujo de fondos expuestos a riesgos, mientras que la innovación permite reforzar la seguridad mediante inteligencia artificial, machine learning y la tokenización de información. La confianza, concluye ProntoPaga, es el pilar que determinará si este salto hacia la digitalización financiera puede continuar de forma sostenible para empresas y trabajadores.