
La lideresa de Fuerza Popular, Keiko Fujimori, no agradeció este lunes a su hermano menor, Kenji, durante la conferencia de prensa en la que celebró el fallo del Tribunal Constitucional (TC), que anuló la acusación en su contra por presunto lavado de activos en aportes supuestamente entregados por la constructora brasileña Odebrecht y otras empresas para sus campañas de 2011 y 2016.
En su intervención, Fujimori mencionó a su padre, el exdictador Alberto Fujimori; a su madre, Susana Higuchi; a su hermana Sachi; a sus hijas; a su exesposo Mark Vito; además de colaboradores y asesores legales. No incluyó a Kenji, quien previamente había anunciado que no respaldará a Fuerza Popular en las elecciones de 2026.
“Ellos representan a miles de fujimoristas que no se amedrentaron, no desaparecieron y que nos acompañaron todos estos años con mucha fortaleza. Quiero también reconocer hoy y agradecer a Giulliana Loza, mi abogada y mi amiga. En ella abrazo a muchos abogados que asumieron la defensa de tanta gente injustamente acusada. Cuando era más fácil callar y apartarse, se quedaron a nuestro lado”, declaró.
La lideresa naranja señaló que la decisión del TC refleja que “durante más de diez años se cruzaron líneas que nunca debieron haberse cruzado” y calificó el proceso judicial como “un eterno castigo”.

“No han sido años fáciles. Hubo prisiones preventivas injustas, filtraciones, allanamientos y acusaciones que parecían un castigo sin fin. La justicia no debe ser utilizada como arma política”, dijo.
La ex candidata presidencial advirtió que la próxima campaña electoral traerá “nuevas denuncias y persecuciones”, aunque aseguró que su partido participará porque “es una obligación”.
Indicó que “en pocos días” tomará la decisión de oficializar o no su candidatura, lo que significaría una cuarta postulación, luego de haber perdido en la segunda vuelta de los tres últimos comicios frente a Ollanta Humala (2011), Pedro Pablo Kuczynski (2016) y Pedro Castillo (2021).
No obstante, admitió que, después de 10 años de “acusaciones injustas”, la decisión actual “es más difícil de tomar”.
Sin apoyo
En agosto pasado, Kenji anunció que no respaldará a ningún partido político en los próximos comicios y aclaró que no forma parte de Fuerza Popular ni de ninguna otra agrupación. “No me van a ver en ningún estrado ni mitin”, declaró el excongresista, quien fue el más votado en las elecciones de 2011.
Afirmó sentirse satisfecho fuera del ámbito político, ya que “por primera vez en su vida” está dedicado a lo que más le apasiona, en referencia a su pódcast de entrevistas ‘Tampoco Tampocast’. Además, comentó que, por salud mental, prefiere evitar conversaciones políticas con Keiko.
“Tenemos una relación como hermanos, pero yo trato de evitar justamente esos temas porque, ya viviendo siete años alejados de la política, yo siento que lo mejor que me ha podido pasar es justamente estar fuera de la política. Mi hermana sigue en política, le deseo lo mejor, pero ya llega un momento, yo tengo mi esposa, mi familia y cada uno va tomando su propio camino”, agregó.
Kenji enfocó su carrera política en lograr la liberación de su padre, objetivo que alcanzó en 2017, cuando el entonces presidente Pedro Pablo Kuczynski le otorgó el indulto. Aunque la justicia anuló la medida por irregularidades, la expresidenta Dina Boluarte la confirmó más adelante. El TC restituyó la gracia en diciembre de 2023 y ordenó la excarcelación del exdictador, quien falleció en septiembre de 2024.
El principal escándalo que involucró a Kenji fue su intento de negociar votos congresales para evitar la destitución de Kuczynski, lo que derivó en una condena de cuatro años y medio de prisión por tráfico de influencias. En junio de 2024, la Corte Suprema ratificó la sentencia, aunque estableció que cumplirá prisión suspendida, sin reclusión efectiva.


