
Cada año en Perú, seis mujeres fallecen por cáncer de mama y siete por cáncer de cuello uterino, de acuerdo con cifras de la Liga Contra el Cáncer (LCC). En respuesta a este panorama, la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) y la LCC impulsarán desde el 20 hasta el 24 de octubre una campaña de despistaje gratuito enfocada en la prevención y la detección temprana en las estaciones del Metropolitano.
La iniciativa, presentada en el marco del Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Mama, busca reducir la incidencia de uno de los principales problemas sanitarios del país, promoviendo una cultura de atención y autocuidado. Las usuarias del servicio de transporte podrán acceder sin costo a pruebas de Papanicolaou, IVAA y exámenes clínicos de mamas, ganglios y tiroides.
Según la LCC, estas enfermedades pueden tratarse si se identifican a tiempo y la clave está en acercar los servicios de salud a la población. El objetivo de la jornada es fomentar la prevención y facilitar el acceso al diagnóstico, especialmente entre mujeres que a menudo ven limitadas sus posibilidades para realizarse controles médicos periódicos.

¿Cómo será la atención?
La atención se brinda por orden de llegada en el local 107-109 de la estación Central, donde especialistas han acondicionado un espacio privado y seguro. A la oferta de exámenes se suma consejería personalizada sobre la importancia de implementar controles regulares y medidas de autocuidado para reducir los factores de riesgo de cáncer. Especialistas de la Liga Contra el Cáncer ofrecerán información y orientación directa, con el fin de construir hábitos de prevención en la rutina diaria de las mujeres usuarias.
Noviembre también contará con una nueva jornada de despistaje gratuito, prevista del 24 al 28, siempre en las instalaciones del Metropolitano y bajo el esquema de colaboración entre la ATU y la LCC. El propósito es ampliar el alcance y llevar el mensaje de la detección temprana a más sectores de la población. Tanto la promoción de la salud pública como la proximidad de los servicios médicos han sido señalados por la Liga Contra el Cáncer como factores determinantes en la disminución de la mortalidad por cáncer en el país.

“Las campañas gratuitas acercan el diagnóstico oportuno y permiten que más mujeres reciban información vital sobre su salud”, según la organización. Este tipo de iniciativas permite que cientos de vidas puedan salvarse cada año en ciudades donde el acceso al sistema sanitario es desigual y la atención médica representa, a menudo, un desafío económico y logístico para gran parte de la población femenina.
Las pruebas, que estarán disponibles para mujeres entre 18 y 75 años, buscan impactar tanto a usuarias frecuentes como a la población general que transita por el Metropolitano. Según informó la organización, “la atención será por orden de llegada”, y el acceso estará condicionado a requisitos médicos simples: haber transcurrido siete días desde el fin del último ciclo menstrual, no utilizar cremas ni óvulos vaginales durante los siete días previos y evitar relaciones sexuales en las 72 horas anteriores al examen.