Retiro AFP: ¿Qué tipo de cuenta bancaria necesitas para recibir las 4 UIT y en qué entidades?

Hoy inicia la primera solicitud de retiro AFP: conoce el cronograma y cómo registrar tu cuenta bancaria

Guardar
Retiro AFP: ¿Si no quiero
Retiro AFP: ¿Si no quiero las 4 UIT, puedo solicitar menos del monto aprobado?| Andina

Mañana, 21 de octubre, se inicia el primer periodo para que los afiliados al Sistema Privado de Pensiones (SPP) puedan solicitar el retiro extraordinario de hasta 4 UIT (S/ 21,400) de sus fondos acumulados en las AFP. La medida busca ofrecer liquidez a los trabajadores y se realiza a través de un proceso 100% virtual y gratuito, que se llevará a cabo de manera escalonada para evitar congestión en las plataformas de las administradoras.

El trámite permite a los afiliados disponer de sus recursos de manera segura y organizada, bajo un esquema que garantiza la transferencia correcta de los fondos. Los pagos se realizarán de forma progresiva, asegurando que los solicitantes puedan recibir hasta cuatro desembolsos de 1 UIT cada uno, según los plazos establecidos por cada AFP.

¿Qué tipo de cuenta bancaria se necesita para recibir el dinero?

Descubre qué cuentas personales en
Descubre qué cuentas personales en soles son válidas y cuáles bancos están habilitados para el retiro. | Asociación AFP

Para recibir el retiro, es imprescindible registrar una cuenta personal a nombre del afiliado, no mancomunada, y que esté operativa en soles. La AFP no permite cuentas conjuntas ni en dólares para este trámite, ya que los pagos se realizan en moneda nacional. Al momento de registrarla en la plataforma de la AFP correspondiente, el titular debe verificar que la información sea exacta, pues cualquier error puede retrasar la transferencia de los fondos.

Entre las entidades financieras habilitadas destacan BanBif, Banco Falabella, BBVA, BCP, Caja Huancayo, Interbank y Scotiabank. La lista busca asegurar que los pagos se hagan de manera rápida y segura, evitando complicaciones para los afiliados durante el proceso de retiro.

¿Cómo funciona el retiro AFP 2025?

El retiro de AFP permite que los afiliados accedan a sus fondos de manera parcial o total, dependiendo de su saldo en la Cuenta Individual de Capitalización (CIC). Los pagos se efectuarán en hasta cuatro armadas de 1 UIT cada una, con un intervalo de 30 días entre cada desembolso. El primer pago se realiza hasta 30 días calendario después de presentar la solicitud, asegurando que los afiliados reciban sus recursos de manera progresiva y ordenada.

Conoce cómo retirar tu AFP
Conoce cómo retirar tu AFP fuera de la fecha del cronograma oficial. (Foto composición: Infobae Perú/Agencia Andina)

El sistema exige que los solicitantes no se encuentren en jubilación anticipada por desempleo (REJA) y que tengan saldo disponible en su CIC. Los afiliados podrán desistir de la solicitud solo una vez, hasta diez días antes de cualquiera de los desembolsos programados, evitando complicaciones si deciden mantener sus fondos en la AFP.

¿Cuándo y cómo se puede solicitar el retiro según el DNI?

El registro se realizará de manera escalonada según el último dígito del Documento Nacional de Identidad (DNI) para evitar saturación en las plataformas de las AFP. Las fechas asignadas para octubre y noviembre son:

  • Letras y caracteres especiales: 21 de octubre y 19 de noviembre
  • 0: 22 y 23 de octubre; 20 de noviembre
  • 1: 24 y 27 de octubre; 21 de noviembre
  • 2: 28 y 29 de octubre; 24 de noviembre
  • 3: 30 y 31 de octubre; 25 de noviembre
  • 4: 3 y 4 de noviembre; 26 de noviembre
  • 5: 5 y 6 de noviembre; 27 de noviembre
  • 6: 7 y 10 de noviembre; 28 de noviembre
  • 7: 11 y 12 de noviembre; 1 de diciembre
  • 8: 13 y 14 de noviembre; 2 de diciembre
  • 9: 17 y 18 de noviembre; 3 de diciembre
  • Periodo libre: del 4 de diciembre de 2025 al 18 de enero de 2026

¿Qué plataformas están habilitadas para hacer el trámite?

Octavo retiro AFP se realiza
Octavo retiro AFP se realiza de manera digital. (Foto: Agencia Andina/Infobae Perú)

Cada AFP dispone de su propia plataforma virtual para recibir las solicitudes de retiro:

Los afiliados deben ingresar a la plataforma de la AFP a la que estén afiliados. En caso de no recordar su administradora, pueden consultar esta información en el sitio web de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) utilizando su DNI y nombres completos. El proceso digital busca simplificar el trámite y reducir las filas en oficinas, garantizando transparencia y rapidez.