Keiko Fujimori será candidata a la presidencia en 2026 e irá por cuarta vez a las urnas, señala Martha Moyano

La legisladora anunció que el partido respaldó la candidatura de Keiko Fujimori para las próximas elecciones y defendió su derecho a competir nuevamente

Guardar
Keiko Fujimori será candidata presidencial
Keiko Fujimori será candidata presidencial en las elecciones generales de 2026, según confirmó la congresista Martha Moyano

La lideresa de Fuerza Popular, Keiko Fujimori, será candidata en las elecciones generales de 2026 y buscará alcanzar la presidencia por cuarta ocasión, confirmó este domingo la legisladora Martha Moyano, integrante de la cúpula del partido.

“Keiko tiene todo el derecho a postular, te guste o no te guste”, afirmó durante el programa El valor de la verdad. La legisladora aclaró que la decisión responde a una solicitud interna de la agrupación política y que Fujimori aceptó nuevamente el desafío.

“Sí, va a postular de nuevo porque así nosotros como partido se lo pedimos y ella va a ser la candidata”, sostuvo la parlamentaria antes de rechazar las objeciones relacionadas con la legitimidad de una nueva postulación.

“¿Por qué se le tiene que quitar el derecho a Keiko a postular?”, cuestionó. Seguidamente, subrayó que la ciudadanía posee la facultad de elegir entre las distintas opciones: “Los ciudadanos tienen derecho a votar, y si no quieren votar por ella, no tienen por qué hacerlo”, declaró.

Tribunal Constitucional anula el caso cocteles que involucraba a Keiko Fujimori y Fuerza Popular | RPP TV

La congresista también mencionó que Fuerza Popular barajó la postulación del exdictador Alberto Fujimori (1990-2000), quien falleció en 2024 en su domicilio en Lima a los 86 años, tras enfrentar una prolongada enfermedad oncológica.

“El candidato nuestro para 2026 no iba a ser Keiko porque públicamente iba a ser el presidente Fujimori. Y luego de eso, ya no se pudo por todo lo que sabemos nosotros”, detalló.

La lideresa naranja ha participado en tres definiciones presidenciales y acumula igual cantidad de derrotas. En 2011 cayó frente a Ollanta Humala, en 2016 ante Pedro Pablo Kuczynski y en 2021 frente a Pedro Castillo.

El anuncio de Moyano fue realizado un día antes de que el Tribunal Constitucional (TC) ordenara dejar “sin efecto” la acusación fiscal contra Fujimori y contra su partido, tras determinar que el proceso que se le seguía por la presunta financiación irregular de sus campañas electorales de 2011 y 2016 “carece de sustento jurídico”.

La decisión declaró fundada una demanda presentada por la defensa de la hija y heredera política del exautócrata y ordenó que se archive este proceso, conocido como el ‘caso cócteles’.

Fuerza Popular consideró inicialmente postular
Fuerza Popular consideró inicialmente postular a Alberto Fujimori, pero desistió tras su fallecimiento en 2024

La abogada de Fujimori, Giulliana Loza, había pedido que se declaren nulas las resoluciones judiciales vinculadas con el proceso que se le sigue a su defendida por los delitos de lavado de activos, organización criminal, falsa declaración y falsedad genérica, así como “todos los actos precedentes” seguidos desde el inicio de las investigaciones preliminares, en 2017.

Loza argumentó que antes de noviembre de 2016 no se consideraba que recibir dinero para financiar una campaña política podía implicar un delito de lavado de activos y que la Fiscalía incorporó nuevos elementos al caso en octubre de 2018 “sin respetar el derecho a la defensa”.

Argumentos

En ese sentido, la decisión del TC, que se tomó con el voto de cinco de los siete integrantes del tribunal el 2 de octubre, declaró fundada su demanda.

Ordenó, por ese motivo, al Décimo Juzgado de Investigación Preparatoria Nacional de la Corte Superior Nacional de Justicia que resuelva “dentro del más breve término y teniendo en cuenta las consideraciones señaladas en la presente sentencia, la situación jurídica de doña Keiko Sofía Fujimori Higuchi”.

“No se está declarando la inocencia o culpabilidad de la beneficiaria, sino constatando la inviabilidad de proseguir con una imputación carente de sustento jurídico y claramente opuesta a lo establecido en la Constitución”, aclaró la resolución.