La lideresa de Fuerza Popular, Keiko Fujimori, anunció este lunes que informará en los próximos días si buscará una cuarta candidatura presidencial para las elecciones generales de abril de 2026.
En una rueda de prensa, la política indicó que la decisión está en proceso de evaluación interna, especialmente tras la reciente orden del Tribunal Constitucional (TC) de dejar sin efecto la acusación fiscal en su contra por la presunta financiación irregular de sus campañas de 2011 y 2016.
“Hoy no es un momento para hablar de política, creo que hoy es un momento para hablar de justicia. Sin embargo, en pocos días voy a tomar esa decisión con mis hijas y haré el anuncio correspondiente”, expresó.
“Después de diez años de investigaciones, de prisiones injustas y abuso no solamente contra mí, sino con mucha gente del partido, esta decisión es más difícil de tomar”, remarcó.

Fujimori también resaltó la necesidad de cambiar el tono del debate público, tras ser consultada sobre las declaraciones de Fernando Rospigliosi, presidente del Congreso y miembro de su bancada, quien calificó al músico urbano Eduardo Mauricio Ruiz Sáenz —muerto tras recibir un disparo de un policía infiltrado durante una protesta antigubernamental— como “terruco”.
“Yo creo que un lenguaje con tolerancia y con respeto es lo que necesitamos en este momento. Construir y no buscar dividir más a los peruanos. Esa es mi reflexión”, apuntó.
La lideresa naranja ha participado en tres definiciones presidenciales y acumula igual cantidad de derrotas. En 2011 cayó frente a Ollanta Humala, en 2016 ante Pedro Pablo Kuczynski y en 2021 frente a Pedro Castillo.
En la víspera, la legisladora Martha Moyano confirmó la postulación de Fujimori durante el programa El valor de la verdad e indicó que la decisión se enmarca en un pedido realizado al interior de la agrupación.
“Sí, va a postular de nuevo porque así nosotros como partido se lo pedimos y ella va a ser la candidata. ¿Por qué se le tiene que quitar el derecho a Keiko a postular? Los ciudadanos tienen derecho a votar, y si no quieren votar por ella, no tienen por qué hacerlo”, declaró.
La congresista también mencionó que Fuerza Popular barajó la postulación del exdictador Alberto Fujimori (1990-2000), quien falleció en 2024 en su domicilio en Lima a los 86 años, tras enfrentar una prolongada enfermedad oncológica.
“El candidato nuestro para 2026 no iba a ser Keiko porque públicamente iba a ser el presidente Fujimori. Y luego de eso, ya no se pudo por todo lo que sabemos nosotros”, detalló.
El caso
El llamado ‘caso cócteles’ se abrió contra la política y otros dirigentes de Fuerza Popular por la presunta financiación irregular de sus campañas electoral de 2011 y 2016 con dinero de empresas privadas, que la agrupación política explicó como procedente de una serie de ‘cócteles’ en los que participaron simpatizantes.
Entre los supuestos donantes irregulares a las campañas de Fujimori estuvieron la empresa brasileña Odebrecht y varios conglomerados económicos peruanos, lo que llevó a la Fiscalía a considerar que se había conformado una organización criminal, por lo que también se debía ordenar la disolución de la agrupación.