El actor Pietro Sibille se sumó a la movilización del 15 de octubre, realizada en el Centro de Lima, para protestar contra el actual gobierno encabezado por el presidente José Jerí Oré. La convocatoria reunió a numerosos ciudadanos y diversos representantes del sector cultural, quienes marcharon para exigir respuestas y acciones frente a la crisis de inseguridad que afecta a Perú, en especial la ola de extorsiones y violencia que se viene registrando en los últimos meses.
Durante la manifestación, Sibille expresó con contundencia su frustración y la de muchos peruanos por la falta de respuestas de las autoridades. “Nosotros somos artistas, pero estamos como ciudadanos, Protestando por algo que es realmente nefasto”, declaró ante la cámara de ‘Todo se filtra’, de Panamericana TV.
El actor enfatizó que, más allá de sus profesiones, su presencia en la marcha responde al compromiso cívico y al hartazgo ante una situación que consideran insostenible.
La protesta congregó a reconocidos nombres del arte y el entretenimiento peruano. Participaron personalidades como Mónica Sánchez, Tatiana Astengo, Bruno Odar, Haydeé Cáceres, Jely Reátegui, Evelyn Ortiz, Raúl Beryon, Javier Masías y Lucho Cáceres, entre otros. La presencia de figuras públicas reforzó el mensaje de unidad ciudadana frente a la indiferencia estatal.

“Estamos hartos”
Durante la jornada, Pietro Sibille dirigió duras palabras al Ejecutivo. “¡Ya basta!, estamos hartos de que nuestros gobernantes nos vean las cara de coj*dos, nos traten como coj*dos. Eso es lo que hacen. Lo más terrible es lo que le están pasando a los transportistas, como dice Lucho, tenemos que cambiar y depurar, arrancar de raíz toda esa porquería”, sostuvo el actor bastante indignado.
El reclamo de Sibille se centró en la seguridad ciudadana, un tema que, según dijo, ha sido ignorado por las autoridades actuales.
El malestar social se ha incrementado, particularmente por el incremento de los casos de extorsión y los ataques a transportistas. Para los participantes de la marcha, esta problemática representa el fracaso de las instituciones encargadas de proteger a la población. La sensación generalizada entre los manifestantes es que el gobierno no solo no actúa, sino que tampoco comunica ninguna estrategia para revertir la tendencia de violencia e inseguridad.

Aldo Miyashiro y Lucho Cáceres presentes en la marcha
En esa misma jornada, otros artistas alzaron la voz. Aldo Miyashiro, presente en la movilización, reflexionó sobre el origen de la protesta. “En principio lo que originó la marcha, es la sensación de inseguridad que se vive en el país, que mueran transportistas de esa manera y que a nadie le importe”, declaró con firmeza a los reporteros. Para Miyashiro, la aparente indiferencia de las autoridades frente a la pérdida de vidas en el sector transporte revela una desconexión total con las necesidades ciudadanas.
La movilización no solo estuvo compuesta por artistas; asistieron ciudadanos de distintas regiones e integrantes de organizaciones sociales, todos demandando cambios en las políticas de seguridad y mayor transparencia por parte del gobierno nacional y el Congreso. Las pancartas, consignas y cánticos hacían eco de un pedido común para que se implementen medidas reales y no simples promesas.
Lucho Cáceres también utilizó los micrófonos de ‘Todo se filtra’ para cuestionar abiertamente la conducción política actual. “Estoy como ciudadano como muchos de los que están acá, la punta del iceberg es el hartazgo. Yo creo que la gente ya se cansó que le vieran la cara de coj*dos, Dina tenía que salir, pero Jerí no era el indicado para ocupar ese cargo, la mesa directiva debió dar un paso al costado. Tenemos que tomar en cuenta que no debemos volver a votar por ninguno de los ahorita conformar el pacto mafioso que está en el Congreso”, expresó el actor.