Alerta naranja por riesgo de huaycos en el sur y centro del Perú, advierte el Senamhi

La entidad indicó que el riesgo de deslizamientos y activación de quebradas estaría asociado a las lluvias registradas en los últimos días y a las precipitaciones previstas en las próximas 24 horas

Guardar
(Mapfre)
(Mapfre)

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) emitió un aviso de nivel naranja por la posible activación de quebradas a causa de lluvias intensas en regiones del sur y centro del país. La alerta prevé que este fenómeno se presente entre el miércoles 15 y el jueves 16 de octubre de 2025, según informó el Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN) del INDECI.

El organismo técnico advirtió que la situación puede provocar flujos de lodo, crecidas de detritos o deslizamientos, especialmente en zonas inestables y de alta pendiente. El objetivo del aviso es que las autoridades locales y la población apliquen medidas preventivas ante los impactos que puedan ocurrir por las precipitaciones.

La activación de quebradas —también conocidas como huaycos— implica un riesgo considerable tanto para comunidades rurales como urbanas ubicadas cerca de cauces naturales. En este contexto, el Senamhi y el INDECI pidieron a la ciudadanía mantenerse informada a través de canales oficiales y revisar los planes de emergencia para responder ante una activación repentina.

Aviso de activación de quebradas por parte del Senamhi

Según el Aviso N° 288-2025 del Senamhi, los pronósticos muestran la posibilidad de activación de quebradas asociada a las lluvias esperadas durante las siguientes 24 horas. La evaluación de estas condiciones considera tanto la precipitación acumulada en los últimos siete días como la susceptibilidad del terreno para movimientos en masa.

Gobierno regional informa que traslada
Gobierno regional informa que traslada maquinaria pesada para remover los escombros por el huaico| Gobierno Regional de La Libertad

Según explicó el Senamhi, el término activación de quebradas se refiere a los flujos de agua y movimientos en masa rápidos en cuencas pequeñas o quebradas, ocasionados por la acción combinada de las lluvias precedentes y actuales junto con las condiciones geológicas.

Estos eventos pueden traducirse en flujos de lodo, crecidas de detritos, o flujo de rocas y tierra, con efectos sobre carreteras, viviendas y zonas agrícolas. Para abordar estos riesgos, la institución mantiene una red de monitoreo permanente y emite alertas de corto plazo dirigidas a proteger a la población.

Alerta naranja y amarilla por posible activación de quebradas

El aviso de nivel naranja emitido por el Senamhi abarca los departamentos de Cusco, Junín y Puno, donde existe alta probabilidad de activación de quebradas de severidad fuerte. Esta alerta representa un riesgo relevante a causa de lluvias intensas en áreas inestables o con antecedentes de deslizamientos.

“El nivel naranja significa que se espera la ocurrencia de lluvias de moderada a fuerte intensidad que podrían provocar la activación de quebradas y deslizamientos de tierra”, detalló la institución. En estas zonas, se aconseja examinar los procedimientos de emergencia, proteger bienes y viviendas, y no realizar actividades cerca de cauces naturales.

La interrupción del tránsito obligó
La interrupción del tránsito obligó a numerosos pasajeros a tomar medidas improvisadas para continuar su trayecto. (Foto: Andina)

Al mismo tiempo, se mantiene alerta amarilla en Cajamarca, Cusco, Huánuco, Junín, Madre de Dios, Puno, San Martín y Ucayali, donde la posibilidad de activación de quebradas es moderada. En estos lugares, la recomendación es permanecer atentos a la información oficial y seguir indicaciones de las autoridades competentes frente a cualquier cambio en las condiciones climáticas.

Estas son las provincias en riesgo por lluvias y activación de quebradas, según el COEN

El COEN del INDECI, a través de su Boletín Informativo N° 199-2025, precisó que el aviso regirá desde el 15 de octubre a las 13:00 hasta el 16 de octubre a la misma hora.

Según el informe, las provincias expuestas en cada región son:

  • Cajamarca: Chota, Hualgayoc, San Miguel y Santa Cruz.
  • Cusco: Calca, La Convención, Quispicanchi y Urubamba.
  • Huánuco: Puerto Inca.
  • Junín: Jauja, Junín, Tarma y Yauli.
  • Madre de Dios: Manu.
  • Puno: Azángaro, Carabaya y Melgar.
  • San Martín: Bellavista, Mariscal Cáceres y Tocache.
  • Ucayali: Padre Abad.

El COEN explicó que estos sectores presentan condiciones geológicas y topográficas propensas a deslizamientos y acumulación de agua, lo que incrementa las probabilidades de activación de quebradas si continúan las lluvias con la intensidad pronosticada.

Recomendaciones del Senamhi y el COEN para protegerse ante posibles huaycos

Ante este panorama, el Senamhi y el INDECI reiteraron recomendaciones clave. Se insta a la población a revisar los procedimientos de emergencia familiar y comunal, y a no realizar actividades en quebradas o riberas de ríos mientras dure el aviso de corto plazo.

Igualmente, se sugiere proteger los bienes y viviendas susceptibles de sufrir daños por deslizamientos o flujos de lodo. De presentarse lluvias intensas, las autoridades recomiendan alejarse de los cauces naturales, no cruzar puentes o carreteras inundadas y contactar a los comités de defensa civil locales.

El COEN recordó la importancia de mantenerse informado por fuentes oficiales como el portal del Senamhi (www.senamhi.gob.pe) y las cuentas del INDECI y COEN, que ofrecen reportes meteorológicos y actualizaciones de alertas.

La activación temprana de los sistemas de alerta y la participación de la ciudadanía son factores decisivos para reducir los impactos de las lluvias y resguardar la seguridad de las poblaciones más vulnerables.