Retiro AFP 2025: si tu DNI culmina en 9, conoce las fechas para presentar la solicitud

El calendario para presentar la solicitud depende del último dígito del DNI, conforme a las disposiciones establecidas por la SBS

Guardar
Las personas cuyos DNI culminen
Las personas cuyos DNI culminen en 9 pueden presentar sus solicitudes en determinadas fechas - Créditos: Andina.

Las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) implementaron un cronograma gradual para el octavo retiro extraordinario de fondos. Los afiliados tendrán la posibilidad de solicitar hasta 4 unidades impositivas tributarias (UIT), equivalentes a S/21.400

La recepción de solicitudes estará organizada según el último dígito del documento nacional de identidad (DNI) de cada persona, conforme a las pautas establecidas por la entidad supervisora del sistema.

Si mi DNI termina en 9, ¿en qué fecha pueda tramitar mi solicitud?

La plataforma en línea para iniciar el retiro estará disponible a partir del 21 de octubre. El ingreso se organizará según el dígito final del documento de identidad, lo que facilitará el control de la demanda y acortará los plazos de atención.

Quienes no concluyan el procedimiento en las jornadas asignadas por el cronograma podrán contar con una fase complementaria, pensada para solucionar posibles inconvenientes y garantizar el acceso a los recursos.

Los afiliados pueden retirar hasta
Los afiliados pueden retirar hasta 4 UIT de sus fondos - Créditos: Andina.

Las personas cuyo documento culmina en 8 deberán realizar el trámite solo en tres días concretos: lunes 17, martes 18 de noviembre y miércoles 3 de diciembre de 2025. Esta medida busca mantener el orden en la atención y agilizar el trabajo del personal.

El abono estará vinculado al momento en que se registre el requerimiento. Cuando la gestión se realice el 17 de noviembre de 2025, el depósito de la primera UIT se efectuará, como máximo, el 17 de diciembre.

Si el proceso se concreta el 18 de noviembre, la transferencia podrá completarse hasta el 18 de diciembre, de acuerdo con el cálculo de Infobae Perú.

El calendario para presentar la
El calendario para presentar la solicitud depende del último dígito del DNI - Crédito Composición Infobae/Andina/Infobae/Paula Elizalde

Fechas de registro según último dígito del DNI

  • DNI con letra → 21 de octubre o 19 de noviembre.
  • DNI terminado en 0 → 22, 23 de octubre o 20 de noviembre.
  • DNI terminado en 1 → 24, 27 de octubre o 21 de noviembre.
  • DNI terminado en 2 → 28, 29 de octubre o 24 de noviembre.
  • DNI terminado en 3 → 30, 31 de octubre o 25 de noviembre.
  • DNI terminado en 4 → 3, 4 de noviembre o 26 de noviembre.
  • DNI terminado en 5 → 5, 6 de noviembre o 27 de noviembre.
  • DNI terminado en 6 → 7, 10 de noviembre o 28 de noviembre.
  • DNI terminado en 7 → 11, 12 de noviembre o 1 de diciembre.
  • DNI terminado en 8 → 13, 14 de noviembre o 2 de diciembre.
  • DNI terminado en 9 → 17, 18 de noviembre o 3 de diciembre.
  • Libre: del 4 de diciembre de 2025 al 18 de enero de 2026.

Solicitud se hará por cada web

Cada entidad de fondos pondrá a disposición su enlace exclusivo para realizar el registro, permitiendo a los usuarios completar el formulario en la jornada asignada según el último dígito o letra de su documento de identidad. A continuación, se presentan las páginas oficiales disponibles:

La Asociación de AFP sugirió utilizar solo los sitios web oficiales para prevenir estafas o falsificaciones, y enfatizó que no se requiere la intervención de terceros. Todo el procedimiento se realizará en línea, con verificación de identidad directamente en la plataforma.