Paro de transportes en Lima: unidades transitan con normalidad y usuarios no presentan quejas

A pesar de que se había anunciado un paro de transportistas para este miércoles 15 de octubre, diferentes asociaciones aseguraron, mediante un comunicado, que sí iban a brindar el servicio

Guardar
Este 10 de abril, solo
Este 10 de abril, solo operan con normalidad el Metropolitano, Metro de Lima y corredores complementarios | Foto: Agencia Andina

Gremios de transporte público de Lima y Callao acordaron no acatar el paro que se había convocado para hoy, miércoles 15 de octubre. Sin embargo, pidieron a las autoridades que brinden “garantías para evitar daños a las unidades de transporte, al personal que opera el servicio y a los usuarios”.

“Respetamos el derecho a la protesta pacífica, garantizada por la Constitución Política, y hacemos un llamado a los organizadores de dichas protestas a fin de que garanticen el derecho de la ciudadanía de desarrollar sus labores con normalidad, si así lo deciden. Rechazamos el uso de la violencia, la imposición y el daño al patrimonio público y privado”, mencionan en su comunicado.

También mencionan que sostuvieron reuniones con el presidente José Jerí, quien les habría manifestado su compromiso para “enfrentar la criminalidad de manera decidida”. En ese sentido, instan al Gobierno asumir un real liderazgo, adoptar medidas concretas y que muestre resultados a la brevedad.

Varios gremios de transportes de
Varios gremios de transportes de Lima indicaron que no iban a acatar el paro de hoy 15 de octubre. Foto: Twitter

“Desde el primer paro convocado en septiembre del 2024, enarbolamos como única bandera, el derecho a la vida, por ello marcamos distancia con los que aprovechan estos momentos difíciles que vive el país, tratando de introducir reivindicaciones de carácter sectorial”, mencionan.

En conclusión, los gremios firmantes, esperan que el Poder Ejecutivo y el Congreso de la República cumplan con sus compromisos asumidos en las actas suscritas sobre la necesidad de luchar de forma frontal y decidida contra la delincuencia.

“Auguramos que como producto de las diferentes reuniones que está sosteniendo el Poder Ejecutivo, los problemas que estamos atravesando se puedan solucionar en el más breve plazo, por ello nos sumamos al pedido de Unidad de Todos los peruanos, para que este flagelo sea erradicado prontamente”, aseguran.

Los gremios que firmaron el pronunciamiento son la Cámara de Transporte Urbano, la Corporación de Transporte Urbano de Lima y callao, Consorcio Empresarial del Callao (Consesa), la Asociación Metropolitana de Empresas de Lima y Callao, la Coordinadora de empresas de Transporte Urbano de Lima y Callao, además de Asiestra y UGTRAMM Perú.

Concentración de la marcha en
Concentración de la marcha en la Plaza San Martín. (Foto: El Chico de las Noticias)

Marcha de la Generación Z

La jornada de paro y movilización prevista para este miércoles 15 de octubre involucra a Lima y otras ciudades del país. En la capital, la marcha iniciará a las 16:00 horas en la Plaza Dos de Mayo, con recorridos previstos por puntos estratégicos como el Campo de Marte, la Plaza Francia y la Vía Expresa. En otras provincias, las protestas comenzarán desde las 8:00 a.m. en plazas y lugares de concentración de ciudades como Juliaca, Huancayo, Trujillo y Piura. El Óvalo de La Perla será el principal punto de inicio en El Callao.

Sectores sindicales, estudiantiles y de transporte se suman a la protesta, motivados por el incremento de la criminalidad, la inseguridad y la falta de acciones gubernamentales concretas. Entre sus demandas figuran reformas en seguridad ciudadana, empleo y cambios en el sistema político. Destaca la participación de organizaciones juveniles que cuestionan la legitimidad del presidente José Jerí y exigen la salida de la actual clase política.

El Bloque Universitario y federaciones estudiantiles como la FUSM, FEUA y FEPUC tienen una participación activa, movilizando a estudiantes de las principales universidades. En el sector transporte existen posturas divididas: algunas asociaciones confirman su adhesión al paro, mientras otras deciden abstenerse o mantienen negociaciones con el Gobierno. Organizaciones sindicales como el Sutep y la CGTP se suman al llamado, mientras gremios empresariales y colectivos sociales solicitan garantías para que la protesta se mantenga pacífica.