Marcha del 15 de octubre: EsSalud asegura atención para asegurados y opción de reprogramación

Mientras transportistas y autoridades regionales presentan posturas divididas frente a la convocatoria nacional, los pacientes se preguntan sobre el desarrollo de la entidad sanitaria

Guardar
EsSalud confirmó que se podrá
EsSalud confirmó que se podrá reprogramar las citas. Foto: Andina / Andina

La jornada de marcha nacional convocada para el miércoles 15 de octubre generó interrogantes sobre la continuidad de los servicios esenciales en la ciudad. Frente a este escenario, el Seguro Social de Salud (EsSalud) anunció medidas de contingencia con el objetivo de garantizar la cobertura médica para sus afiliados y ofrecer, de manera extraordinaria, la posibilidad de reprogramar citas para quienes no logren trasladarse hasta los establecimientos asignados.

La institución sanitaria aseguró en conversación con Infobae que dispone de personal, equipamiento y unidades móviles para mantener la operatividad de todos sus centros a pesar de las restricciones logísticas derivadas de la protesta.

“Por disposición de nuestro presidente ejecutivo, Segundo Acho, se están tomando todas medidas necesarias para asegurar la atención a nuestros asegurados en este contexto, pues ya antes ha sido así, en el último paro, donde la atención se dio con normalidad. Nuestro compromiso con el bienestar de los asegurados es firme y permanente”, afirmó Erick Moncada, asesor y experto en contrataciones de EsSalud.

Mencionó que aquellos asegurados de EsSalud que tengan una consulta médica o procedimiento calendarizado el miércoles, o no logren acudir a sus citas podrán gestionar la reprogramación inmediata a través del servicio EsSalud en Línea (411-8000, Opción 1).

“Tenemos el compromiso de velar por la salud de los asegurados, el objetivo de estas acciones, como lo ha indicado la presidencia ejecutiva, es no perjudicar a quienes dependen del sistema de seguridad social, sobre todo en casos de enfermedades crónicas, operaciones, controles periódicos o emergencias que se presenten”, apuntó.

Lo que se sabe de la marcha del 15 de octubre

Los principales promotores del paro nacional del miércoles 15 de octubre expresan que la salida de Dina Boluarte de la presidencia no soluciona la crisis política y exigen la renuncia de todos los actores del escenario gubernamental. La Generación Z, a través de un comunicado, desconoció a José Jerí como representante legítimo y convocó a una “insurgencia pacífica y masiva”, con respaldo de movimientos estudiantiles y gremios del transporte. El Bloque Universitario, conformado por federaciones como la FUSM de San Marcos, la FEUA de la Universidad Agraria y la FEPUC de la Universidad Católica, lidera la coordinación en el sector educativo.

El reclamo juvenil se basa también en la derogación de leyes consideradas contrarias a la lucha contra el crimen, la restitución de autoridad estatal y la implementación de reformas urgentes en materia de justicia y seguridad. Además de los estudiantes, agrupaciones de transporte como la Asociación de Transportistas Nacional e Internacional (Asotrani) y la Alianza Nacional de Transportistas anunciaron su participación a través de sus respectivos dirigentes.

Marcha del 15 de octubre
Marcha del 15 de octubre

En contraste, otros sectores optaron por no adherirse al paro tras mantener diálogos recientes con el gobierno. La Asociación Nacional de Integración de Transportistas (Anitra), así como la Cámara Internacional del Transporte y la Asociación Nacional de Conductores, indicaron que esperan avances en las mesas de negociación y reuniones programadas con las autoridades, mientras que figuras como el alcalde de Pataz, Aldo Carlos Mariños, comunicaron su rechazo a la protesta debido a la preocupación por posibles episodios violentos.

La movilización convoca a diversos puntos de encuentro en Lima, El Callao y ciudades del interior, como Juliaca, Huancayo, Trujillo y Piura. Las autoridades, entre ellas el fiscal de la Nación interino Tomás Gálvez Villegas y el comandante general de la Policía Nacional del Perú (PNP), Óscar Arriola, aseguraron que el derecho a protestar se protegerá y que las fuerzas del orden estarán desplegadas para preservar la seguridad de los participantes.