Joven genio peruano logró medalla de oro en Olimpiadas de Matemática: adolescente de 15 años sueña con estudiar en el extranjero

El escolar de cuarto de secundaria puso el nombre del Perú en alto tras alcanzar la medalla de oro en la Olimpiada Iberoamericana de Matemática, celebrada en Chile. Con tan solo 15 años, Kevin Pomasonco Sulca se consolida como uno de los jóvenes talentos peruanos en ciencias exactas

Guardar
Con tan solo 15 años,
Con tan solo 15 años, Kevin Pomasonco Sulca se consagra como una promesa de las ciencias peruanas al lograr la medalla de oro en la Olimpiada Iberoamericana de Matemática 2025 en Chile. Foto: Composición Infobae Perú

Un adolescente peruano de 15 años volvió a poner el nombre del país en alto en certámenes internacionales de matemáticas. Kevin Pomasonco Sulca obtuvo la medalla de oro en la Olimpiada Iberoamericana de Matemática, celebrada del 22 al 29 de septiembre en La Araucanía, Chile, donde participaron cerca de 85 estudiantes de toda Iberoamérica.

Este logro evidencia que el talento peruano en ciencias exactas mantiene su presencia en los escenarios internacionales. El rendimiento de Kevin en la Olimpiada Iberoamericana refleja tanto su capacidad matemática como su disciplina y constancia, cualidades esenciales en la formación de jóvenes científicos.

El estudiante de cuarto de secundaria del colegio PROLOG de Villa María del Triunfo ya cuenta con un historial destacado en competencias matemáticas. Con esta medalla de oro acumula cuatro reconocimientos internacionales, consolidándose como una de las promesas nacionales en la disciplina. Su trayectoria prueba que la preparación anticipada y una dedicación sostenida pueden ofrecer oportunidades globales.

Con tan solo 15 años,
Con tan solo 15 años, Kevin Pomasonco Sulca se consagra como una promesa de las ciencias peruanas al lograr la medalla de oro en la Olimpiada Iberoamericana de Matemática 2025 en Chile. Foto: Composición Infobae Perú

Su paso por las olimpiadas ha despertado un sólido interés por seguir estudios en Matemática pura. Según sus propias palabras, planea postular a una universidad en Estados Unidos, donde buscará profundizar sus conocimientos y desarrollar habilidades para crear su propia empresa digital de compra y venta de artículos a escala continental.

Kevin y su camino hacia el reconocimiento global

Kevin inició su carrera internacional a los 14 años. En 2024 participó en la Olimpiada Rioplatense de Matemática y logró la medalla de bronce, un primer reconocimiento que marcó el inicio de varios logros relevantes. Su rendimiento sostenido en competencias de alto nivel lo posiciona entre los jóvenes talentos más destacados del Perú.

La medalla de oro obtenida en Chile simboliza el reconocimiento al esfuerzo y la dedicación invertidos. “Traer esta medalla significa para mí una motivación para seguir preparándome y lograr mi tan ansiada beca internacional, sé que el camino no es fácil, pero me siento comprometido con esta meta y daré lo mejor de mi para que sea realidad”, explicó Kevin. Este éxito no solo resalta su capacidad, también demuestra el potencial de los jóvenes peruanos en las ciencias exactas.

La participación en certámenes internacionales le ha permitido intercambiar experiencias con estudiantes de otros países. Estos encuentros refuerzan la importancia de proseguir estudios superiores en Matemática y consolidar habilidades de resolución de problemas, pensamiento lógico y análisis crítico.

Con tan solo 15 años,
Con tan solo 15 años, Kevin Pomasonco Sulca se consagra como una promesa de las ciencias peruanas al lograr la medalla de oro en la Olimpiada Iberoamericana de Matemática 2025 en Chile. Foto: Composición Infobae Perú

Talento peruano sueña con crear su propia empresa

Kevin afirma que su pasión por las matemáticas responde a la importancia de esta disciplina en la vida diaria y en los avances científicos. Para él, dominar las matemáticas es clave para contribuir a nuevos descubrimientos y desarrollos tecnológicos. Las matemáticas, sostiene, resultan indispensables para el progreso humano y para la innovación en distintos sectores.

El apoyo familiar ha sido determinante para sus logros. Su madre, ama de casa, y su padre, trabajador en construcción, siempre lo han acompañado y motivado durante su camino académico. Además, su hermano mayor ha sido un referente, enseñándole conceptos y alentándolo a enfrentar nuevos retos en la disciplina.

“Mi mayor sueño es tener mi propia empresa, una empresa que se maneje en el mundo digital y se trate de la compra y venta de artículos mediante una página web y que esta sea un éxito a nivel del continente. Para ello sé que tengo que estar muy preparado, por eso quiero estudiar en el extranjero”, afirma Kevin. Sus aspiraciones muestran cómo los jóvenes talentos pueden unir la pasión por la ciencia con proyectos de emprendimiento innovador.

¿Cómo surgió el interés de Kevin por los números?

Kevin es el segundo de tres hermanos. Desde pequeño mostró interés por los números y la resolución de problemas. A los seis años ya concursaba en torneos escolares de matemáticas y recibía medallas y reconocimientos a nivel local. Estas primeras experiencias fueron decisivas para encender su pasión por la disciplina.

Con tan solo 15 años,
Con tan solo 15 años, Kevin Pomasonco Sulca se consagra como una promesa de las ciencias peruanas al lograr la medalla de oro en la Olimpiada Iberoamericana de Matemática 2025 en Chile. Foto: Composición Infobae Perú

Sus padres comentan que, aunque no poseen profesiones formales, su apoyo y ejemplo han sido decisivos. “Nosotros solo hemos podido inculcar en nuestros hijos el deseo de salir adelante. Quizás como padres no tenemos una profesión, pero creemos que el ejemplo de salir adelante que les hemos dado, acompañándolo en sus largas horas de estudio ha dado buenos frutos”, expresaron a Perú 21.

El interés de Kevin por la matemática pura y su preparación constante lo han llevado a sobresalir en competencias cada vez más exigentes. Su nombre ya figura entre los jóvenes talentos peruanos de proyección internacional, convirtiéndose en un ejemplo de esfuerzo, disciplina y perseverancia para otros estudiantes que aspiran a destacar en ciencias exactas.