José Jerí se dirigió a manifestantes de la marcha por la paz, a pocas horas del paro del 15 de octubre: “Yo respeto el derecho de protesta”

El presidente interino participó en una movilización ciudadana en la Plaza San Martín, donde enfatizó la importancia de la estabilidad y el diálogo para enfrentar la inseguridad y recuperar la confianza social

Guardar
José Jerí sale al encuentro de los manifestantes que se pronunciaban a favor de la paz y en contra del paro. Canal N

El presidente interino José Jerí Oré acudió esta noche a la Plaza San Martín, en el Cercado de Lima, donde un grupo de ciudadanos se reunió con una pancarta blanca bajo el lema “Paz y Unidad”. La movilización, caracterizada por su carácter pacífico y espontáneo, tuvo como objetivo manifestar apoyo a la convivencia y rechazo a la criminalidad.

Jerí, quien asumió la presidencia tras la vacancia de Dina Boluarte, aprovechó el encuentro para dirigirse tanto a los medios como a los asistentes, remarcando la necesidad de estabilidad nacional. “Hoy más que nunca, nuestro país necesita estabilidad, necesita tranquilidad. Hemos pasado momentos complicados hace un par de días y nuestro país merece la oportunidad de vivir pensando que el mañana puede ser mejor”, señaló ante la prensa.

Durante su mensaje, el presidente subrayó la importancia del optimismo ciudadano y afirmó que su gestión priorizará el combate contra la inseguridad. Su aparición persigue reforzar su imagen ante la opinión pública, pese a las críticas por denuncias previas y cuestionamientos relacionados con enriquecimiento ilícito y desacato a la autoridad.

Jerí alude a la estabilidad del país frente a pedidos de renuncia

En su discurso, el presidente interino estableció que la estabilidad del país constituye la prioridad de su mandato. “No perdamos el optimismo de que esta gestión, con voluntad y con decisión, va a combatir la inseguridad ciudadana y además contribuir para que haya estabilidad”, expresó.

José Jerí se encuentra con
José Jerí se encuentra con manifestantes en la Plaza San Martín que pedían paz y unidad, a pocas horas del paro nacional del 15 de octubre. Foto: Composición Infobae Perú

Jerí abordó los pedidos de renuncia presentados por algunos sectores y mencionó que enfrenta una denuncia archivada por presunta violación sexual, así como señalamientos de desacato a la autoridad y presunto enriquecimiento ilícito. A pesar de ello, enfatizó que para resolver los conflictos es indispensable el diálogo y la responsabilidad, transmitiendo confianza y reafirmando su compromiso con la gobernabilidad, especialmente después de la reciente vacancia presidencial.

El mandatario insistió en que la estabilidad nacional será esencial para los próximos meses, incluso en la organización de las elecciones convocadas para abril de 2026. Su propósito es asegurar que los ciudadanos ejerzan el derecho al voto y elijan nuevas autoridades en un entorno seguro y democrático. Que la población recupere la confianza es el eje de su propuesta.

Reafirma respeto al derecho de protesta y pide diálogo

En su encuentro con los ciudadanos, José Jerí afirmó que su gobierno respeta el derecho de manifestación. “Yo respeto el derecho de protesta de sectores que se han visto olvidados y a ellos los invito a dialogar, porque la premisa de esta gestión es el diálogo y buscar acuerdos mínimos”, declaró.

El presidente resaltó la relevancia de la responsabilidad histórica y el compromiso de todos los actores sociales, haciendo un llamado para mantener la fe y la unidad nacional. Garantizó que su gestión se esforzará por impulsar un ambiente de tranquilidad y confianza durante las movilizaciones previstas.

Jerí solicitó a la población mantener el optimismo y resaltó que la estabilidad y la seguridad requieren un esfuerzo conjunto del Estado y la ciudadanía. Su comunicación estuvo dirigida a fomentar la convivencia pacífica, la colaboración y la participación responsable en la vida política, pilares fundamentales de este periodo transitorio.

Ciudadanos participan en marcha pacífica un día antes del paro nacional

La movilización ciudadana en la Plaza San Martín comenzó a las 18:00 y reunió a vecinos de diversos distritos de Lima. Los asistentes llevaron pancartas blancas con mensajes de paz y unidad para expresar su rechazo frontal a la violencia y la criminalidad.

La actividad tiene lugar a solo un día del paro nacional convocado para el 15 de octubre, que involucrará a gremios de transportistas, estudiantes universitarios y colectivos sociales en distintas regiones, incluidas Arequipa, Piura y Juliaca. En Lima, los principales puntos de encuentro serán la Plaza Dos de Mayo, la Plaza San Martín y la Plaza de Armas. Desde esos lugares, los manifestantes avanzarán hacia el Centro Histórico.

La protesta nacional busca poner
La protesta nacional busca poner en agenda el malestar de amplios sectores que cuestionan la respuesta del Gobierno ante la crisis social, económica y de seguridad. | EFE

Entre los participantes destacan sindicatos como el SUTEP, estudiantes de universidades como San Marcos, Agraria La Molina y la PUCP, así como colectivos juveniles de la Generación Z. Sus demandas principales giran en torno a mejoras en seguridad, reformas judiciales para acabar con la impunidad y la promoción del empleo digno. Aunque ciertos gremios de transportistas no acatarán el paro, otros modificarán parcialmente rutas y servicios urbanos.

Las autoridades locales y la Policía Nacional coordinaron medidas de seguridad para asegurar que la jornada se desarrolle de forma pacífica y que los ciudadanos circulen sin riesgos. El objetivo es equilibrar el derecho a la protesta con la protección del orden público, garantizando la seguridad de los asistentes durante la movilización.