
Las muertes de mascotas por presunta intoxicación en espacios públicos no se han detenido. Una semana después de los primeros reportes de envenenamiento de animales en parques de San Isidro, colectivos ciudadanos denuncian que los casos se han extendido a más distritos de Lima Metropolitana.
Según los registros compartidos por vecinos y organizaciones animalistas en redes sociales, al menos 20 perros habrían muerto solo en San Isidro por inhalación o contacto con sustancias tóxicas esparcidas en zonas verdes.
Los parques Bernizoni y Plaza 31, en la urbanización Corpac, fueron cerrados temporalmente por la Municipalidad del distrito el pasado 13 de octubre, luego de que se activara un protocolo de limpieza en 20 manzanas a la redonda.

Aumentan los distritos afectados
Las denuncias ya no se concentran solo en San Isidro. Reportes ciudadanos indican que también se han identificado mascotas intoxicadas en zonas como:
- Miraflores: parque Mora y parque Blume
- Pueblo Libre: parque del Carmen
- San Borja: parque María Teresa de la Cruz Candamo
- Magdalena: alrededores de Sunass
En San Isidro, se reportan incidentes en las calles 27 y 33, Ricardo Angulo, Guardia Civil, parque del Abogado y zonas aledañas. En algunos casos, las sustancias letales no solo son polvos visibles, sino también líquidos rociados que complican su detección.
“Paseen a sus perros con extremo cuidado. No solo se trata de polvos azules, también se está fumigando con líquidos peligrosos”, advierten las publicaciones de rescatistas y cuidadores de animales que circulan en redes sociales.

Investigación sin resultados concretos
La Municipalidad de San Isidro ha indicado que el producto utilizado para el control de plagas cumple con las normas nacionales de seguridad, pero aún no se ha identificado de manera oficial el químico involucrado en las muertes ni se han determinado sanciones o responsabilidades.
Katherine Montes, gerente de Desarrollo Ambiental Sostenible, explicó que se trata de insumos de uso común en espacios públicos y que nunca antes habían generado casos de letalidad como los registrados recientemente. Por su parte, el gerente de Seguridad Ciudadana, Luis Vega, aseguró que se están revisando las cámaras de vigilancia y que se mantiene la coordinación con otros distritos como Los Olivos y Surco, donde también se han presentado casos similares.
Hasta el momento, no se ha confirmado si se trató de negligencia municipal o de un acto deliberado de crueldad animal, pese a que han transcurrido cerca de 6 días desde las primeras denuncias.
Vecinos exigen respuestas a la alcaldesa de San Isidro
A pesar de que San Isidro es uno de los distritos más afectados por las muertes de mascotas, la alcaldesa Nancy Vizurraga aún no se ha pronunciado públicamente sobre el caso en sus redes sociales. Su actividad reciente se ha centrado en reuniones de trabajo y eventos institucionales, sin referencia alguna al problema que preocupa a cientos de vecinos.
La noche del 14 de octubre, residentes del distrito organizaron una vigilia con carteles que exigían: “Nancy, da la cara”. La movilización fue acompañada de críticas directas a la gestión municipal, calificando los últimos días como de “total indiferencia e incompetencia con sus vecinos”.

Ese mismo día, la congresista Sigrid Bazán informó que había enviado un oficio a la alcaldesa, solicitando información detallada sobre el estado de las investigaciones. A esta petición se sumaron los congresistas Diego Bazán y Edgar Málaga.
Mientras tanto, la ciudadanía continúa exigiendo explicaciones claras, medidas efectivas y una respuesta institucional proporcional a la gravedad del caso.