
El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) ratificó una sanción económica de S/165 mil 850 a Somos Perú por infringir la Ley de Organizaciones Políticas durante el manejo de fondos electorales. Según la Resolución 0337-2025-JNE, publicada en El Peruano, el máximo ente electoral consideró infundada la apelación presentada por el personero legal del partido, quien buscaba revertir la decisión emitida por la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) en enero de 2025.
El caso involucra la emisión y firma de 22 cheques correspondientes al financiamiento público directo de Somos Perú entre el 23 de mayo y el 8 de junio de 2022. Según documentó la ONPE, las transacciones se efectuaron a través de un ex tesorero del partido político, alguien que ya no mantenía atribuciones institucionales al momento de ejecutar tales operaciones.
De acuerdo con la Ley 28094, la sanción considera esta acción como una infracción muy grave: “Recibir aportes o efectuar gastos a través de una persona distinta al personero titular o suplente o de los personeros descentralizados”, establece el artículo 36, numeral 1, literal c), citado en la norma.

El procedimiento administrativo sancionador (PAS) iniciado por la ONPE concluyó con la disposición de una multa de 31 unidades impositivas tributarias (UIT), monto equivalente a S/165 mil 850. La resolución que confirmó la penalidad corresponde a la Resolución 0337-2025-JNE, en la que se rechazó la apelación del partido por carecer de argumentos válidos para revocar la sanción determinada en primera instancia.
La ONPE había oficializado la amonestación mediante la Resolución Jefatural-PAS N° 000023-2025-JN/ONPE, sustentando la gravedad de la conducta administrativa e institucional detectada.
La influencia de Patricia Li
La figura de Patricia Li Sotelo ha cobrado protagonismo en el entorno político peruano tras la llegada de José Jerí Oré a la presidencia de la República. Diversos reportes periodísticos han subrayado el papel articulador de Li en las negociaciones políticas y alianzas que permitieron a Jerí reunir apoyos clave en el Congreso y acceder a Palacio de Gobierno.

Con una trayectoria política vinculada a Somos Perú y otros espacios locales, Patricia Li ocupó cargos de liderazgo, como la alcaldía de Punta Negra, y fue presidenta de su partido durante 2015. En las elecciones de 2016 intentó disputar una curul, pero el retiro de su candidatura ocurrió tras una tacha por presunta falsificación de documento académico. Su gestión como alcaldesa terminó abruptamente por un pedido de vacancia relacionado con procesos administrativos.
El trabajo de Li Sotelo en la política nacional va más allá de cargos formales. De acuerdo con la periodista Graciela Villasís, Li es la principal articuladora entre gobernadores regionales y partidos políticos, consolidándose como una operadora influyente que mueve alianzas desde fuera del foco mediático principal. Villasís aseguró: “Ella es en realidad la que articula, la que habla con las organizaciones políticas”.
La política ha enfrentado también cuestionamientos legales, incluidas denuncias ante la Fiscalía de la Nación por presunta falsificación de su título de contadora, y su nombre aparece como cómplice en investigaciones de fraude fiscal. Su relación directa con José Jerí Oré ha sido identificada como decisiva en el ascenso del nuevo mandatario, al negociar respaldos clave frente a un escenario político fragmentado.