Huaral: detonan una granada en la casa de un periodista por tercera vez en menos de dos meses

Carlos Mesías Zárate, director de Central de Noticias, denuncia una cadena de atentados por su labor periodística

Guardar
Vuelven a atacar a periodista
Vuelven a atacar a periodista en Huaral: detonan granada frente a su vivienda. Foto: RPP / ANP

La madrugada del domingo, una fuerte detonación volvió a alterar la tranquilidad de los vecinos del jirón Angamos, en la ciudad de Huaral, región Lima. Una granada fue lanzada contra la vivienda del periodista Carlos Mesías Zárate, director del portal informativo Central de Noticias.

Según las imágenes de las cámaras de seguridad, a las que tuvo acceso RPP, dos hombres a bordo de una motocicleta se acercaron hasta la fachada del inmueble y arrojaron el artefacto explosivo. Segundos después, la granada detonó violentamente, causando daños materiales en la casa del periodista, en viviendas vecinas, un mototaxi y otro vehículo estacionado en la zona.

Afortunadamente, no se registraron heridos, pero la explosión provocó pánico entre los vecinos. La Asociación Nacional de Periodistas del Perú (ANP) confirmó el atentado y expresó su preocupación ante el incremento de ataques contra hombres y mujeres de prensa en el país.

La Asociación Nacional de Periodistas
La Asociación Nacional de Periodistas (ANP) expresó su solidaridad con Mesías Zárate y demandó una investigación rápida para identificar a los responsables. Foto: ANP

Una cadena de atentados que no se detiene

Este no es el primer atentado contra Carlos Mesías. En agosto de este año, el periodista sufrió dos ataques con explosivos en menos de una semana, ambos con características similares y sin que hasta hoy se haya identificado plenamente a los autores intelectuales.

El 24 de agosto, un sujeto dejó un cartucho de dinamita encendido en la puerta de su casa. El hecho no tuvo consecuencias fatales gracias a la rápida reacción de su mascota, una perrita llamada Manchis, que apagó la mecha con mordiscos, evitando una tragedia.

“Cuando salimos, vimos el artefacto todavía encendido. Llamé de inmediato a la Policía, que me pidió no tocar nada”, relató Mesías Zárate al programa Buenos Días Perú.

Apenas cuatro días después, el 28 de agosto, una nueva explosión afectó la vivienda de su hermano, Juan Mesías. En esa ocasión, se logró detener a uno de los presuntos autores materiales, quien actualmente cumple prisión preventiva mientras continúa la investigación.

Perrita apaga dinamita que lanzó extorsionador a vivienda de periodista en Huaral | América TV

De acuerdo con la ANP, pese a la gravedad de los hechos y las reiteradas denuncias, Mesías Zárate no cuenta con protección policial y sus garantías personales continúan en trámite ante la Comisaría de Huaral.

“Esto ha sido un atentado por mi labor periodística”

El periodista atribuye los ataques a su labor de investigación y denuncia de hechos ilícitos y crimen organizado que golpean a la provincia de Huaral.“Quien habla hace mucho trabajo de investigación, siempre sigue de cerca hechos criminales en nuestra ciudad. Creo que esto ha sido parte de una reacción por parte de la delincuencia”, declaró.

Según el comunicador, la modalidad del ataque no deja dudas sobre su naturaleza: “No hemos recibido ningún mensaje ni pedido de dinero. Esto ha sido un atentado contra mi vida por la potencia del explosivo”, sostuvo.

Manchis, la mascota del periodista
Manchis, la mascota del periodista Carlos Mesías Zárate, logró apagar la mecha de un cartucho de dinamita lanzado a su vivienda en Huaral. Foto: Composición Infobae Perú

El personal de la Unidad de Desactivación de Explosivos (UDEX) confirmó que el artefacto utilizado era un cartucho de dinamita de fábrica Famesa, similar a los empleados en atentados previos.

“Los explosivos fueron recogidos por UDEX para su peritaje. La Policía ha actuado, pero sabemos que su capacidad operativa está limitada por falta de recursos”, añadió el periodista, destacando el profesionalismo del personal policial pese a las carencias logísticas del Gobierno Regional.

Un peligro constante para quienes informan

La ANP alertó que el caso de Carlos Mesías no es un hecho aislado, sino parte de un contexto de creciente violencia e intimidación contra periodistas en el Perú. Entre enero y julio de 2025, la organización registró 180 casos de agresiones y dos asesinatos de periodistas, cifras que duplican las registradas en años anteriores.

“Cada ataque busca silenciar a la prensa y sembrar miedo entre quienes ejercen el derecho a informar”, advirtió la asociación, que exigió al Ministerio del Interior garantizar la seguridad de Mesías Zárate y su familia.

El hostigamiento a la prensa
El hostigamiento a la prensa no solo pone en riesgo vidas, sino que debilita el derecho de la ciudadanía a estar informada. - SIP

La mayoría de agresiones proviene de funcionarios públicos, redes criminales y actores locales del poder político, según el informe semestral de la ANP.

Cabe señalar que el ataque con granada es el tercer atentado en menos de dos meses y evidencia el riesgo que enfrentan los periodistas locales en zonas donde el crimen organizado ha extendido su influencia.

Mientras las autoridades investigan el caso, la comunidad periodística teme que este nuevo ataque quede impune, como tantos otros que han marcado la historia reciente del país.