César Quispe Luján es el nuevo ministro de la Producción: ¿Quién es el titular del Produce?

El exviceministro de MYPE e Industria asume la conducción del Ministerio de la Producción en un momento clave para la reactivación económica y el fortalecimiento del sector empresarial

Guardar
César Manuel Quispe Luján es
César Manuel Quispe Luján es egresado de la Universidad Nacional Federico Villarreal, donde obtuvo su formación en el campo de la administración de cooperativas. Foto: Linkedin

El nuevo gabinete ministerial, liderado por José Jerí, ya tiene oficialmente designado a su titular de la Producción. Se trata de César Quispe Luján, quien asume el liderazgo del Produce tras haber desempeñado el cargo de viceministro de MYPE e Industria. Su llegada al ministerio marca una continuidad técnica dentro del sector, pero también implica nuevos desafíos en un contexto político de cambios y tensiones.

Con una trayectoria vinculada al desarrollo productivo y al sector cooperativo, Quispe Luján asume una cartera clave para la reactivación económica y el fortalecimiento de las micro y pequeñas empresas.

César Quispe Luján jura como nuevo ministro de la Producción del gobierno de José Jerí. TV Perú

Formación y perfil profesional de César Quispe Luján

César Manuel Quispe Luján cuenta con estudios en administración de cooperativas por la Universidad Nacional Federico Villarreal y un máster en microfinanzas y desarrollo social por la Universidad de Alcalá, en España. Su perfil combina la gestión técnica con una visión orientada al desarrollo social y la inclusión financiera.

Antes de su designación como ministro, Quispe fue viceministro de MYPE e Industria desde abril de 2024, un puesto que ocupó por alrededor de un año y siete meses. Durante ese tiempo, impulsó programas de apoyo a pequeños empresarios y lideró la articulación de políticas productivas a nivel nacional.

Durante su gestión como viceministro,
Durante su gestión como viceministro, Quispe Luján supervisó programas y entidades vinculadas al impulso productivo y la innovación, entre ellas Compras a MYPErú y ProInnóvate. Foto: Andina

Gestión en Produce y liderazgo de programas

En su etapa como viceministro, Quispe Luján tuvo a su cargo la supervisión de iniciativas como Compras a MYPErú, ProInnóvate, el Instituto Tecnológico de la Producción (ITP) y el Instituto Nacional de la Calidad (INACAL). Desde ese rol, buscó garantizar que los programas llegaran efectivamente a las regiones y tuvieran impacto real en los emprendimientos locales.

Su enfoque se centró en la descentralización de los servicios del ministerio y en fortalecer la competitividad de las micro y pequeñas empresas, uno de los ejes prioritarios del Produce en los últimos años.

Trayectoria en el sector cooperativo y financiero

La experiencia del nuevo ministro de la Producción no se limita al ámbito estatal. Ha tenido una destacada participación en el sistema cooperativo y financiero del país. Fue miembro de la Federación Nacional de Cooperativas de Ahorro y Crédito (Fenacrep) y presidió el directorio del Banco Agropecuario (Agrobanco) entre febrero de 2021 y septiembre de 2024.

Durante su paso por Agrobanco, lideró procesos de reestructuración institucional, aplicó medidas de buen gobierno corporativo y trabajó en la reducción de la morosidad. También ha integrado el directorio de PromPerú, asumido funciones en gobiernos locales y colaborado como asesor parlamentario.

César Quispe Luján fue presidente
César Quispe Luján fue presidente del directorio de Agrobanco. Foto: Agrobanco

El nuevo gabinete de José Jerí

La designación de Quispe Luján ocurre en el marco del relanzamiento del gabinete de José Jerí, caracterizado por incorporar perfiles técnicos con experiencia en gestión pública. En un escenario de inestabilidad política, el Ejecutivo busca reforzar la eficiencia administrativa y alejarse de los nombramientos de corte político.

El nuevo ministro juró al cargo junto con el resto del gabinete a las 17:00 horas en el Palacio de Gobierno, marcando el inicio de una etapa en la que el Produce deberá consolidar políticas de crecimiento inclusivo y sostenido.

Desafíos para el titular del Produce

Entre los principales retos que afrontará Quispe Luján destacan:

  • Asegurar que los programas dirigidos a las MYPE sean realmente efectivos en las regiones rurales y urbanas.
  • Reestructurar organismos clave como el ITP, ProInnóvate y Compras a MYPErú para reducir la burocracia y mejorar su eficiencia.
  • Impulsar el crecimiento industrial, fortalecer los encadenamientos productivos y promover la formalización empresarial.
  • Coordinar acciones con ministerios estratégicos —como Economía, Comercio Exterior y Desarrollo Agrario— para potenciar la productividad nacional.

El reto inmediato del nuevo titular del Produce será convertir su experiencia técnica en resultados concretos que fortalezcan la competitividad del país y generen oportunidades sostenibles para las micro y pequeñas empresas.