
El líder de Renovación Popular, Rafael López Aliaga, hizo este lunes su última aparición pública como alcalde de Lima, ocasión en la que se dirigió al presidente interino, José Jerí, y aseguró que deja la ciudad con más de 200 obras.
Durante la presentación del avance del bypass Las Torres, expresó su deseo de mantenerse activo en los asuntos municipales, cuya conducción asumirá ahora el teniente alcalde Renzo Reggiardo.
“Voy a estar encima (de la Municipalidad Metropolitana de Lima), tengo una fijación por terminar las cosas y hemos avanzado muchísimo”, señaló al precisar que ofrecerá un último discurso en el Palacio Municipal, donde oficializará su dimisión.
López Aliaga aprovechó también para solicitar al mandatario interino que promueva reformas profundas en el Estado y en el Gabinete que está próximo a anunciar.
“Quiero pedirle al presidente Jerí que ponga gente decente y que de una buena vez en el Congreso se vea la fusión de ministerios. Pasemos de 18 a 6. Vamos haciendo la reforma del Estado para que sobre dinero para infraestructura, que lo haga ahorita, está joven y está con tiempo, tiene 9 meses para trabajar”, invocó al reiterarle el respaldo de su bancada parlamentaria.
Finalmente, destacó los logros de su gestión en materia de infraestructura, pese a las restricciones presupuestarias. “La municipalidad tiene 100 veces menos recaudación. Con lo poquito que tenemos hemos hecho más de 200 obras en todo Lima”, afirmó.
El empresario confirmó este domingo, en el programa ‘El valor de la verdad’, su intención de volver a postular a la presidencia luego de haber quedado tercero en 2021 y cuando las encuestas lo ubican primero en intención de voto con un 10 %. Señaló que son pocos los que dejan su zona de confort para entrar en política.
Su gestión como burgomaestre enfrentó polémicas, entre ellas la adquisición de trenes usados a la empresa estadounidense Caltrain, cuyo servicio no empezó porque no se construyó la infraestructura necesaria y los vagones permanecen almacenados en un parque municipal.

En 2022, tras su elección, López Aliaga aseguró que no buscaría la presidencia de nuevo y defendió la creación de una alianza democrática que nunca se formó. Actualmente, justifica su postulación en solitario ante la falta de participación del sector privado en la política y expresa que asume el desafío por responsabilidad con el país.
Elecciones 2026
Las elecciones de 2026 serán atípicas al proyectarse una papeleta con 37 candidatos presenciales, tras un periodo de convulsión política y constantes crisis con siete presidentes desde 2016. Al mismo tiempo, Perú volverá a tener un Parlamento bicameral, de modo que escogerá a disputados para el Congreso y a senadores para el Senado.