“No queremos que nadie más muera”, el desesperado mensaje de un niño a José Jerí en campamento de damnificados por incendio en SJM

Por segunda vez, el presidente se hizo presente en la zona afectada por el siniestro en Pamplona Alta, que arrasó con cerca de 100 viviendas y dejó a cientos de personas expuestas a la intemperie

Guardar
Durante la visita presidencial, un menor expresó su deseo de vivir sin violencia y solicitó protección para su comunidad. | TV Perú

El pedido de seguridad de un niño, pronunciado con la urgencia y la inocencia de la infancia, marcó la reciente visita del presidente José Jerí al campamento instalado para las familias damnificadas por el incendio que devastó Pamplona Alta, en San Juan de Miraflores. Los estragos del fuego, que afectó cerca de 100 viviendas y dejó a cientos de personas expuestas a la intemperie, evidenciaron la vulnerabilidad de quienes viven en zonas marginales y la urgencia de una respuesta estatal integral.

Durante la noche, el mandatario recorrió las carpas, improvisadas sobre el terreno calcinado, donde se distribuyen víveres, colchones y ropa para los afectados. Los niños se acercaron espontáneamente a saludar al presidente, preguntando curiosos si era realmente el nuevo jefe de Estado y tomándose fotografías con él. Entre ellos, Thiago, de apenas siete años, y otro niño quien aprovechó para transmitir un mensaje que rápidamente captó la atención de todos: “Por favor, que no muera nadie más, ni una persona ni personas malas que tengan pistola y maten a personas”.

Durante su visita al campamento
Durante su visita al campamento de damnificados en Pamplona Alta, el presidente José Jerí recibió el pedido de seguridad de un niño afectado por el incendio.- Crédito: Presidencia

El breve intercambio arrancó del propio Jerí una respuesta cercana, aunque informal, intentando generar empatía con los menores. Sin embargo, fue el comentario del menor el que expuso de manera cruda el temor cotidiano que pesa sobre las familias de Pamplona Alta, muchas de las cuales no solo enfrentan la precariedad posterior al incendio, sino también la amenaza permanente de la inseguridad y la violencia en su entorno.

A lo largo del recorrido, los damnificados expresaron al presidente sus reclamos y expectativas. Una representante de la familia González Rodríguez se dirigió directamente a Jerí y le pidió: “Señor presidente, no nos defraude”. Los aplausos y muestras de gratitud hacia el mandatario revelaron la esperanza depositada en el Estado para recibir ayuda y protección después del desastre.

El presidente Jerí dialogó con familias afectadas y entregó víveres, reiterando el compromiso de apoyo estatal tras el incendio. | Canal N

El presidente José Jerí, acompañado por la congresista y vocera de Somos Perú Ana Zegarra, prometió continuar con la asistencia y regresar las veces que sean necesarias para atender a las familias perjudicadas. “Vamos a seguir viniendo”, aseguró el mandatario a quienes perdieron sus viviendas y ahora dependen por completo de la ayuda solidaria y el apoyo estatal.

Los niños fueron los más
Los niños fueron los más entusiastas durante la visita del presidente José Jerí al campamento de damnificados en Pamplona Alta; se acercaron para saludarlo, formularle preguntas y solicitar fotografías. Crédito: Presidencia

El incendio en Pamplona Alta puso al desnudo la fragilidad de la vida en los márgenes urbanos del país, los riesgos vinculados a la informalidad y las limitaciones estructurales en materia de prevención y respuesta a emergencias. La pérdida de cerca de un centenar de casas provocó llanto, desolación y una profunda sensación de incertidumbre en la población, que observa cómo el trabajo de años queda reducido a cenizas en pocos minutos.

El presidente José Jerí recorrió
El presidente José Jerí recorrió el campamento instalado para los damnificados en Pamplona Alta, dialogando con las familias afectadas. - Crédito: Presidencia

El drama vivido reavivó el debate sobre las políticas públicas necesarias para la protección de las zonas más vulnerables y la imperiosa necesidad de fortalecer la seguridad ciudadana. Las autoridades, ante la magnitud del siniestro y las demandas de quienes todo lo perdieron, enfrentan ahora el reto no solo de asistir en la emergencia, sino de generar condiciones para evitar nuevas tragedias.