
En medio de la formalización de su renuncia a la Alcaldía de Lima, Rafael López Aliaga fue acusado de fuertes hechos. El congresista y líder de Podemos Perú, José Luna Gálvez, acusó al hoy candidato presidencial por Renovación Popular de apropiarse de Solidaridad Nacional aprovechando el delicado estado de salud de su fundador, Luis Castañeda Lossio. Mencionó que este proceso se habría dado mediante la falsificación de la firma de su fundador y con la complicidad de Martín Bustamante Castro.
“Aprovechaste que luchaba por su vida en la Unidad de Cuidados Intensivos para falsificar su firma, con la complicidad de tu socio Martín Bustamante, delincuente confeso quien recibió el dinero de OAS y Odebrecht. Ese es un hecho y está probado”, escribió a través de su cuenta oficial en X.
Entre los señalamientos de Luna figura también la denuncia de que “no paró hasta botar a los hijos de Luis Castañeda de Solidaridad”, consolidando su liderazgo y modificando la denominación, colores y símbolos del partido hasta convertirlo en Renovación Popular. El congresista de Podemos Perú acusa además a López Aliaga de haberse beneficiado “toda la vida de los vínculos y contactos de Castañeda Lossio”, obteniendo concesiones en hoteles del Cusco (Monasterio y Palacio Nazarenas), en los servicios de trenes (Perú Rail), y lotes destinados a cementerios.
“Esa es la verdad que callas. Toda la vida te aprovechaste de los vínculos y contactos de Luis Castañeda Lossio, al que traicionaste. Así conseguiste las concesiones de los hoteles en el Cusco, de los trenes y de los terrenos para cementerios. Tú eras el gran lobista que se aprovechó de Castañeda Lossio”, sentenció.

La denuncia llega en un contexto tenso, marcado por la proximidad de las elecciones. Aunque, hasta el momento, el renunciante burgomaestre no se ha pronunciado al respecto, ya lo hizo anteriormente a señalamientos similares.
Un reportaje de Ojo Público del 2021, titulado ‘Cómo se apropió Rafael López Aliaga de Solidaridad Nacional’, reseñó que desde 2019 López Aliaga asumió progresivamente el control total de Solidaridad Nacional gracias a una serie de asambleas cuestionadas en las que militantes de confianza, como Diana Masamoto y Christian Rosas, ocuparon cargos estratégicos. Durante ese periodo, la salud de Castañeda Lossio se agravó a raíz del cáncer y otras condiciones clínicas.
No obstante, el hoy líder de Renovación Popular calificó de “falsas” las acusaciones sobre la obtención fraudulenta de la dirigencia partidaria, el cambio de zonificación de terrenos y cualquier acuerdo opaco con Bustamante o excolaboradores de Castañeda. “El Sr. Martín Bustamante no ha tenido ni tiene ninguna influencia en mi trayectoria partidaria. He sido y soy sinceramente militante y luego dirigente, designado inicialmente por el propio Luis Castañeda Lossio como secretario general y luego elegido presidente a través de democracia interna”, señaló a través de una carta notarial al medio.
López Aliaga recalcó que la reorganización y refundación del partido se han conducido “con la expresa autorización de los militantes, a través de democracia interna”, y negó que la salud de Castañeda haya sido utilizada para maniobras estatutarias al interior de la agrupación. Además, subrayó que la legislación vigente define a los partidos como asociaciones de carácter privado y no como entidades susceptibles de “derechos de propiedad”.