
Desde mañana, lunes 13 de octubre, un fenómeno calificado como “peligroso” por el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) pondrá en alerta naranja a diez regiones del territorio nacional.
El organismo adscrito al Ministerio del Ambiente (Minam) advirtió sobre una situación que podría afectar la seguridad y la rutina diaria de la ciudadanía. La amenaza, detallada en una alerta naranja, mantiene expectante a las autoridades locales y estatales a pocas horas de su inicio.
El evento corresponde a la presencia de lluvias de hasta fuerte intensidad, que impactarán en las regiones de Amazonas, Cusco, Huánuco, Junín, Loreto, Madre de Dios, Pasco, Puno, San Martín y Ucayali.

De acuerdo con el aviso meteorológico n.º 359 del Senamhi, este evento comenzará desde la madrugada del lunes 13 y se extenderá hasta el martes 14 de octubre.
La cobertura oficial advierte que las precipitaciones estarán acompañadas de descargas eléctricas y ráfagas de viento que alcanzarían velocidades cercanas a los 45 kilómetros por hora.
Indeci se pronuncia
El Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) emitió una serie de recomendaciones para mitigar los riesgos que podrían acarrear las precipitaciones.
Según expone el comunicado de la entidad, se aguardan acumulados de lluvia próximos a 40 milímetros por día en la selva norte, valores en torno a 45 milímetros por día en la selva central y cifras que pueden llegar a 55 milímetros por día en la selva sur.

El pronóstico oficial resalta que estos volúmenes pueden generar complicaciones en vías terrestres, daños en infraestructura básica y un aumento en el riesgo de desbordes.
Frente a este panorama, el instituto exhorta a las autoridades de los gobiernos locales y regionales a priorizar la revisión de las rutas de evacuación, asegurando que se mantengan despejadas y correctamente señalizadas.
La finalidad es permitir una movilización ordenada hacía zonas consideradas seguras si la situación lo requiere. El llamado también pone énfasis en la necesidad de verificar la operatividad de centros de salud, compañías de bomberos y comisarías en jurisdicciones afectadas, a fin de contar con capacidad de respuesta adecuada ante posibles emergencias.

Preparación
La preparación familiar constituye otro eje señalado por el Indeci. El comunicado oficial recomienda proteger y reforzar los techos de las viviendas ante la eventualidad de ráfagas fuertes.
Además, sugiere implementar sistemas de alerta temprana, recurriendo a silbatos, campanas, alarmas, sirenas o altoparlantes, siempre en coordinación con las autoridades locales responsables.
“Preparar y aplicar su Plan Familiar de Emergencias” figura como una de las acciones urgentes para quienes viven en las zonas comprendidas en la alerta emitida por el Senamhi.
El monitoreo continuo de la situación ha sido anunciado por el Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN), instancia encargada de la coordinación con los gobiernos regionales y locales frente a los efectos de este fenómeno meteorológico.

El despliegue de monitoreo permite establecer vínculos directos entre las autoridades encargadas de la atención ante desastres y los organismos técnicos que proveen la información base.
La advertencia sobre la intensidad de las lluvias y la publicación de la alerta naranja se emiten en un contexto en que la población de estas diez regiones ha experimentado ya eventos similares en temporadas anteriores.
El Senamhi, como autoridad en temas meteorológicos, respalda la actualización constante de la información y la trasmisión directa de las recomendaciones, mientras el Indeci mantiene canales de comunicación abiertos para responder a dudas y emergencias que puedan desencadenarse.
Además, el Senamhi continúa actualizando los mapas y notificaciones para precisar el alcance de la alerta, mientras el INDECI recuerda la importancia de la prevención y la preparación, ya que estos fenómenos pueden activarse en períodos cortos y demandar intervenciones inmediatas.