
La noche del 8 de octubre de 2025, Agua Marina, emblema de la cumbia peruana, fue víctima de un atentado armado durante un concierto en el Círculo Militar de Chorrillos, en Lima. Entre los heridos se encontraban dos de los hermanos Quiroga, figuras centrales y fundadores del grupo originario de Sechura, Piura. Este episodio puso en primer plano la historia y el papel de los cuatro hermanos Quiroga Querevalú —José, Manuel, Luis y Teófilo—, quienes han sostenido el legado musical y familiar de Agua Marina durante casi cinco décadas.
La estructura de Agua Marina se apoya en la participación activa y diferenciada de los hermanos Quiroga Querevalú, cada uno con funciones específicas que han sido determinantes para el desarrollo y permanencia del grupo.
José Quiroga, de 62 años, es el director musical y bajista, siendo la figura más visible y el principal responsable de la dirección artística de la orquesta.

Manuel Quiroga, de 64 años, destaca por su destreza con la guitarra y el bajo, y se encarga del primer bajo sinfónico, aportando el soporte armónico esencial en las presentaciones y grabaciones.

Luis Quiroga ha desempeñado un papel clave como músico y gestor operativo, coordinando aspectos logísticos y administrativos que han permitido la expansión y profesionalización del grupo.

Teófilo Quiroga se ha especializado en funciones técnicas y logísticas, asegurando el correcto funcionamiento de los equipos y la producción de los espectáculos.

La agrupación ha mantenido su liderazgo en manos de los Quiroga, consolidando un modelo de empresa musical familiar que ha trascendido generaciones y fronteras.
Origen y fundación de Agua Marina
El origen de Agua Marina se remonta al 23 de octubre de 1976, cuando los hermanos Quiroga, motivados por la pasión musical que compartían desde la infancia, decidieron transformar su afición en un proyecto profesional. El impulso inicial provino de su padre, don Teófilo Quiroga Rumiche, quien, aunque no era músico, alentó a sus hijos a seguir su vocación. La familia llegó a vender una de sus embarcaciones para invertir en instrumentos y equipos, lo que permitió la primera presentación oficial del grupo durante la festividad de la Virgen de las Mercedes en Sechura.
Desde un inicio, don Teófilo cumplió el rol de mentor y arquitecto del éxito de Agua Marina. Nacido en 1930, en Sechura, don Teófilo inculcó valores de esfuerzo y perseverancia en sus hijos, acompañándolos en los primeros ensayos y presentaciones, y facilitando la compra de los instrumentos iniciales.
Su visión y apoyo incondicional resultaron decisivos para que el grupo superara las dificultades propias de sus inicios y alcanzara una proyección nacional. Bajo su guía, Agua Marina desarrolló un sonido característico y logró consolidarse como una de las orquestas más representativas de la cumbia peruana, con más de 30 discos y una presencia constante en escenarios nacionales e internacionales.
El atentado sufrido por Agua Marina
El atentado ocurrido durante el concierto en Chorrillos marcó un punto de inflexión en la historia reciente de Agua Marina y del país entero. Sujetos armados dispararon contra el escenario mientras la orquesta se presentaba ante miles de asistentes, dejando cinco heridos, entre ellos Luis y Manuel Quiroga.
Luis recibió tres impactos de bala, uno de ellos en el tórax, y fue trasladado de emergencia al hospital Almenara, donde permanece en estado delicado pero estable. Manuel sufrió una herida superficial sin riesgo vital. También resultaron heridos el baterista César Moré, un técnico de sonido y un vendedor ambulante.
El Ministerio Público confirmó la existencia de un quinto herido, un comerciante de bebidas alcohólicas, y que la Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Chorrillos mantiene abiertas diligencias por tentativa de homicidio. Los peritajes balísticos identificaron aproximadamente 25 disparos y 23 impactos de bala en la pantalla del escenario, lo que refuerza la hipótesis de un ataque dirigido.
“Todo apunta a un ataque dirigido y no a un hecho fortuito”, declaró el general Felipe Monroy, jefe de la Región Policial Lima. La fiscalía, por su parte, señaló: “Se ha verificado la existencia de numerosos disparos dirigidos al escenario y estamos mediante las diligencias recabando toda la información pericial y documental”.
Las autoridades continúan con la investigación, enfocadas en identificar a los responsables y reconstruir la mecánica de los hechos. El ataque provocó la suspensión abrupta del concierto y generó conmoción tanto en el sector musical como en la opinión pública, dada la relevancia de Agua Marina y el impacto sobre sus miembros fundadores.