Pamplona Alta amaneció con calles cubiertas de ceniza y restos de calamina tras el incendio de la tarde del sábado, que se inició alrededor de las 17:30 en la avenida El Centenario, sector Virgen del Buen Paso. Los vecinos describen escenas de pánico mientras trataban de salvar pertenencias con baldes y mangueras domésticas, ante la rápida propagación del fuego entre viviendas precarias.
El Cuerpo General de Bomberos volcó decenas de unidades para controlar el siniestro, que las autoridades catalogaron como código 3 por su magnitud. Al cierre de la noche, el Ministerio de Salud informó sobre cuatro heridos leves —dos por inhalación de humo y dos con quemaduras— y los equipos de emergencia procedieron al empadronamiento de los afectados.
El avance del fuego y las dificultades en su contención

Según reportes oficiales, las llamas se propagaron con rapidez por la concentración de materiales combustibles y por la disposición de las viviendas. Bomberos señalaron que la presencia de un depósito clandestino de pirotécnicos complicó las labores, debido a explosiones que se produjeron durante la intervención.
Vecinos y brigadas de rescate improvisadas acudieron a ayudar ante la insuficiencia inicial de abastecimiento de agua; Sedapal desplazó cisternas y habilitó hidrantes, mientras los bomberos caminaban varios tramos para abastecer las unidades y confinar el siniestro.
Dimensionamiento del daño y cifras oficiales

Las autoridades calcularon que alrededor de 100 viviendas quedaron reducidas a cenizas y que más de 300 personas resultaron damnificadas. El empadronamiento municipal se inició en el lugar para registrar a las familias afectadas y estimar necesidades inmediatas.
El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento anunció la implementación del Bono de Arrendamiento de Vivienda para Emergencias (BAE): S/ 500 mensuales por hasta dos años para quienes hayan perdido su vivienda o ésta sea declarada inhabitable. La entrega del subsidio dependerá de verificaciones técnicas y de los requisitos de empadronamiento.
Respuesta estatal y apoyo interinstitucional
El presidente José Jerí y el gabinete ministerial se trasladaron hasta Pamplona Alta para supervisar las medidas de atención. El Ejecutivo anunció una movilización multisectorial para brindar asistencia humanitaria y coordinar la remoción de escombros.
La Municipalidad Metropolitana de Lima informó que habilitará albergues temporales en el complejo deportivo del IPD con capacidad inicial para 30 carpas, cada una diseñada para hasta cinco personas, y que distribuirá 10.000 raciones de alimentos no perecibles después del empadronamiento. El MIMP activó acompañamiento psicosocial y protección, y EsSalud puso en alerta a sus redes hospitalarias.
La situación humana en el terreno

Los testimonios recogidos en la zona muestran a familias durmiendo en el piso con mantas rescatadas entre los escombros y esperando el empadronamiento para acceder a ayuda. Vecinos relataron que muchas personas perdieron documentos, electrodomésticos y útiles escolares, y que la solidaridad local ha sido clave para proporcionar alimentos y abrigo.
Representantes municipales y ministeriales instaron a la población a no intervenir directamente en zonas todavía inestables y a seguir las indicaciones de Defensa Civil, mientras maquinaria pesada y brigadas realizan labores de remoción y enfriamiento para evitar reinicios del fuego.