“Apenas me lo permitan, iré a visitar al expresidente Pedro Castillo”, dijo el alcalde de Pataz en su discurso en la Plaza San Martín

Aldo Carlos Mariños culminó en Lima su caminata desde Pataz para exigir inversión en salud, educación e infraestructura rural

Guardar
A su llegada a Lima, el alcalde de Pataz anunció que visitará a Pedro Castillo en el penal de Barbadillo. | Infobae Perú / Olenka Pizarro

El alcalde de Pataz, Aldo Carlos Mariños, llegó a la Plaza San Martín después de una caminata que él denominó “Marcha de Sacrificio”. Partió desde su tierra natal, en la provincia de Pataz, La Libertad, con el objetivo de visibilizar la falta de inversión y atención en las provincias. En la plaza mantuvo un encuentro con ciudadanos y seguidores que lo recibieron en distintos puntos del trayecto.

Carlos dijo ante el público que su demanda apunta a lograr una mesa de diálogo y a reclamar mejoras en infraestructura, educación y salud para las zonas rurales. Desde Lima anunció además su intención de caminar, junto a un pequeño grupo, hasta el frontis de Palacio de Gobierno para pernoctar en espera de una atención por parte del Ejecutivo y de una reunión con legisladores.

En la Plaza San Martín el alcalde utilizó un discurso dirigido a “los cientos” que lo apoyaron y a quienes lo siguieron por redes sociales. Allí afirmó con claridad su intención sobre una visita al expresidente Pedro Castillo: “Hoy anuncio en esta plaza que apenas me den el espacio y me permitan visitarlo, voy a ir a saludarlo a nuestro expresidente que lo eligió el pueblo, señores.” También despejó dudas sobre su posible postulación presidencial en 2026: “requisito indispensable para postular a la presidencia de la República es estar afiliado a un partido político. Y yo no estoy afiliado a ningún partido político, que quede claro, señores. Por lo tanto, queda descartado que postule a la presidencia este año 2026, señores.”

Origen y motivo de la marcha

El alcalde de Pataz, Aldo
El alcalde de Pataz, Aldo Carlos Mariños, llegó a Lima tras su “Marcha de Sacrificio”. (Composición: Infobae)

La movilización partió desde Pataz con el nombre de “Marcha de Sacrificio” y fue presentada como una forma de llamar la atención del Gobierno Central. El alcalde explicó que su propósito consiste en que el Estado atienda necesidades básicas en localidades alejadas: acceso a agua, alcantarillado, atención y equipamiento en establecimientos de salud, y mejores condiciones para docentes. En su relato sobre el trayecto, Carlos dijo que recibió apoyo en múltiples plazas y que su demanda ya no se limita a su provincia, sino que busca representar a sectores que consideran olvidados.

El énfasis del alcalde se centró en pedir la instalación de una mesa de diálogo que involucre a organizaciones sociales y representantes del Estado. Señaló que ese pacto social debe priorizar el respeto a la vida y la reivindicación de pueblos que, según su descripción, carecen de servicios básicos y profesionales.

Mensaje político y reclamos públicos

Presidente José Jerí se reúne
Presidente José Jerí se reúne en Palacio con el alcalde de Pataz tras su marcha de seis semanas desde La Libertad. Infobae: Olenka Pizarro

En su intervención, hizo referencia a la situación de protestas y a personas privadas de libertad por movilizaciones. Dijo que en el eventual pacto social debe incluirse la liberación de jóvenes encarcelados por ejercer una protesta que, a su juicio, fue justa, y la revisión de casos donde el debido proceso no se habría respetado. En la plaza convocó a clamar por “¡Libertad! ¡Libertad!” y exigió que en la agenda de diálogo se considere la reparación para comunidades afectadas por muertes en distintas regiones.

El alcalde también puso el foco en la necesidad de recursos y planes concretos para escuelas y centros de salud. Al mencionar la precariedad de salarios en el sector educativo, afirmó que existen docentes que perciben montos insuficientes para sostener una carrera profesional digna. Con esa argumentación buscó vincular la crítica a la falta de inversión con la urgencia de un mecanismo de diálogo que incluya a todos los sectores sociales que lo acompañaron.

El acto en la Plaza San Martín combinó mensajes directos hacia los medios, llamados a la movilización y agradecimientos a quienes difundieron su marcha en redes sociales. En el discurso hubo alusiones a la unidad de quienes lo siguieron en cada pueblo por donde pasó. En un tramo dijo dirigirse a “los millones de personas que salieron a recibirme” y reconoció la participación de creadores de contenido que lo apoyaron en plataformas digitales.

Sobre la relación con el Gobierno Nacional, el alcalde de Pataz anunció que permanecerá en las inmediaciones de Palacio de Gobierno con un grupo reducido hasta lograr ser atendido por la Presidencia y por parlamentarios, con el fin de obtener acuerdos concretos para las demandas que formuló desde Pataz. En ese marco reiteró su compromiso con la causa que planteó desde el inicio de la marcha y dejó claro su decisión sobre la carrera política a nivel nacional para 2026.