
El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) oficializó la creación de una mesa técnica temporal y multisectorial para fortalecer la seguridad y la formalización turística en el Área de Conservación Regional Laguna de Huacachina.
Esta decisión, anunciada mediante la Resolución Ministerial N° 293-2025-Mincetur, responde a la necesidad de reforzar la protección de los visitantes y elevar los estándares del turismo en la región de Ica.
La nueva mesa técnica, presidida por Mincetur, contará con la participación de representantes de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), los ministerios de Transportes y Comunicaciones, Ambiente e Interior, así como Indecopi, el Ministerio Público, la Defensoría del Pueblo, el Gobierno Regional de Ica y la Municipalidad Provincial de Ica.
Este equipo tiene como principal reto cerrar brechas normativas y operativas que afectan la correcta prestación de los servicios turísticos, en particular el recorrido en vehículos tubulares, una de las actividades que más atrae a turistas nacionales y extranjeros a la Laguna de Huacachina.
Entre sus tareas se incluye la identificación de deficiencias legales e institucionales, la formulación de propuestas para mecanismos de control y el fortalecimiento de la fiscalización de los servicios turísticos. Una de sus metas será diseñar un plan de acción para atender las necesidades en materia de seguridad registradas en la zona.
La mesa técnica también podrá convocar a entidades, organizaciones de la sociedad civil y operadores turísticos, buscando enriquecer los aportes técnicos y lograr mayor consenso en la formulación de medidas para garantizar un turismo formal y seguro en Huacachina.

El oasis secreto del Perú
La laguna de Huacachina, escondida entre dunas de arena en el sur de Perú, se destaca por ser el único oasis natural de América Latina y uno de los paisajes más inusuales de la región. Palmeras, una laguna de tono esmeralda y actividades de aventura definen el carácter de este enclave.
Este paraíso en el desierto alberga una biodiversidad única que, junto a su leyenda y el impacto visual de sus dunas, lo posiciona como un destino prioritario para el turismo nacional e internacional.
Ubicado a solo cuatro kilómetros de Ica y a unos 300 kilómetros al sur de Lima, Huacachina se puede alcanzar fácilmente en transporte terrestre. Quienes llegan desde la capital encuentran varias empresas de autobuses que cubren la ruta hasta Ica en un trayecto de cinco horas. El tramo final hasta el oasis suele realizarse en menos de 15 minutos en taxi o mototaxi.
Aun así, existen opciones desde otras ciudades principales del país, como Arequipa, Cusco o Nazca, lo que permite integrar Huacachina en distintos circuitos turísticos regionales.
El clima de Huacachina es templado y seco todo el año, con escasas precipitaciones. Quienes prefieren menos aglomeraciones deben acudir entre abril y octubre, cuando el flujo turístico disminuye y las temperaturas son más agradables. Aunque la visita es posible en cualquier mes, los fines de semana y festivos concentran más visitantes nacionales y extranjeros.
Asimismo, la estadía recomendada para conocer el oasis y sus alrededores es de dos días, permitiendo sumar excursiones a destinos próximos como la Reserva Nacional de Paracas, las Islas Ballestas o las Líneas de Nazca, que pueden organizarse fácilmente desde las agencias locales.