La empresa concesionaria Lima Expresa alertó este jueves que la Municipalidad Metropolitana de Lima (MML) bajo la gestión del alcalde Rafael López Aliaga avanza en la habilitación de una vía paralela a la altura del peaje de la Vía Evitamiento, sin costo, a pesar de una reciente orden en contra emitida por el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI).
Según el pronunciamiento de Lima Expresa, la apertura de esta ruta, a cargo de la MML, la Empresa Municipal Administradora de Peaje (EMAPE) y la Municipalidad de La Molina, incumple el contrato de concesión vigente y la resolución del CIADI.
Lima Expresa reveló que a inicios de esta semana, el tribunal de arbitraje había ordenado expresamente no abrir ni poner en operación esta vía, que considera fuera del marco legal. Para la compañía, el desacato del mandato constituye “una violación directa de las obligaciones contractuales asumidas por el Estado peruano”.

Además, la compañía advirtió que la habilitación de la vía expone al Estado peruano a nuevos arbitrajes internacionales y erosiona la confianza de los inversionistas en el país. La empresa remarcó que parte del terreno utilizado por la MML pertenece a los activos sujetos a la concesión y debió ser transferido hace más de diez años.
“Además, su construcción bloquea proyectos clave como la modernización del peaje de Monterrico, una iniciativa presentada hace dos años a la MML, 100% privada, sin incremento de tarifa que permitiría ahorrar más de un millón de horas de viaje al año y mejorar la experiencia de los conductores”, se lee en el comunicado.
La compañía cuestionó la utilidad de la obra al afirmar que existen rutas libres y seguras disponibles para los vecinos de La Molina y Ate, y que la construcción de la nueva vía, sin criterios técnicos, no aporta mejoras efectivas a la congestión ni a la seguridad vial. Más bien, sostuvo, representa un riesgo adicional para los usuarios de esta parte de Lima.
Lima Expresa exhortó públicamente a la Municipalidad Metropolitana de Lima a detener la ejecución de la obra y a reiniciar el diálogo técnico e institucional.

Rafael López Aliaga desaprobado
La gestión de Rafael López Aliaga como alcalde de Lima enfrenta una desaprobación del 69,5% entre empresarios y figuras influyentes, de acuerdo con la más reciente Encuesta del Poder 2025 publicada por la revista Semana Económica. Solo el 29,5% de los consultados aprueba su labor.
El sondeo, realizado por Ipsos Perú entre el 3 y el 16 de septiembre a 201 personas —incluyendo autoridades, políticos, periodistas, analistas, académicos, empresarios y miembros de organizaciones no gubernamentales—, revela que el 23% de los encuestados considera que López Aliaga debería retirarse de la vida pública. En este grupo, Keiko Fujimori lidera con el 69%, seguida por César Acuña (43%), Vladimir Cerrón (25%) y la presidenta Dina Boluarte (17%).
Pese a ello, el alcalde de Lima renunciaría a este cargo para presentarse como candidato presidencial de Renovación Popular en las Elecciones 2026. El plazo para presentar su dimisión vence este lunes 13 de octubre.