
Entre el domingo 12 y el lunes 13 de octubre, gran parte de la sierra central y sur del Perú enfrentará un marcado incremento en la temperatura diurna, según informó el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi). Este fenómeno, que se prolongará durante dos días consecutivos, estará acompañado por escasa nubosidad, aumento de la radiación ultravioleta (UV) y ráfagas de viento en las tardes.
La entidad técnica, adscrita al Ministerio del Ambiente, alertó que este incremento térmico será de moderada a fuerte intensidad. Por ello, instó a la población a tomar precauciones frente a la exposición prolongada al sol y permanecer atenta a la evolución del clima.
El aviso de peligro naranja N.º 357 señala que las regiones más vulnerables serán Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cusco, Huancavelica, Moquegua, Puno y Tacna. El pronóstico indica que las condiciones más intensas se presentarán el domingo 12, mientras que el lunes 13 el nivel de peligro descenderá a amarillo; aunque continuarán las temperaturas elevadas, estarán dentro de la variabilidad climática habitual de la zona andina.
Senamhi advierte condiciones extremas en la sierra sur
El aviso N.º 357, publicado por el Senamhi el viernes 10 de octubre, describe que durante los días 12 y 13, la sierra central y sur registrará un aumento constante de la temperatura diurna. La situación irá acompañada de cielos despejados al mediodía, lo que intensificará la exposición solar directa.

El Senamhi informó que estas condiciones favorecerán el incremento significativo de la radiación ultravioleta (UV), por lo que recomendó evitar la exposición prolongada al sol entre las 10:00 a.m. y las 3:00 p.m. Asimismo, señaló que se prevén ráfagas de viento cercanas a los 45 km/h durante las tardes, las cuales podrían generar levantamiento de polvo en zonas altas.
El Senamhi exhortó a las autoridades locales y regionales a implementar acciones preventivas dirigidas a la población más vulnerable, en especial a niñas, niños, personas adultas mayores y trabajadoras o trabajadores al aire libre. Recordó, además, que el uso de bloqueador solar, sombreros de ala ancha y ropa de manga larga reduce los riesgos relacionados con la radiación solar.
Temperaturas superarán los 30 °C en la sierra sur
El pronóstico del Senamhi establece que el domingo 12 de octubre se esperan temperaturas máximas de entre 23 ℃ y 29 ℃ en la sierra central, y valores de 22 ℃ a 32 ℃ en la sierra sur. Estos registros superan los promedios habituales para esta época, lo que representa una situación meteorológica de alerta.

“El domingo se espera el punto más alto del incremento térmico, por lo que se recomienda mantenerse informado sobre el desarrollo de la situación y seguir las instrucciones de las autoridades competentes”, indicó el organismo.
Para el lunes 13 de octubre, se prevén máximas similares en la sierra central (23 ℃ a 29 ℃), mientras que en la sierra sur oscilarán entre 20 ℃ y 30 ℃. Aunque el nivel de peligro bajará a amarillo, el Senamhi advirtió que la radiación UV permanecerá elevada. La institución destacó: “Sea prudente si realiza actividades al aire libre susceptibles a riesgo por exposición al sol o ráfagas de viento”.
Senamhi prevé noches más frías en la sierra sur
Antes de este nuevo aviso, el Senamhi había publicado el aviso meteorológico N.º 356 de nivel amarillo, en el que alertaba sobre un descenso de la temperatura nocturna en la sierra sur el sábado 11 y domingo 12 de octubre.
Según la información del organismo, se esperan temperaturas mínimas próximas a 5 ℃ en localidades por encima de los 3.000 metros sobre el nivel del mar, y registros cercanos a -14 ℃ en áreas que superan los 4.000 metros. Este descenso térmico, de ligera a moderada intensidad, irá acompañado también de ráfagas de viento de hasta 40 km/h, escasa nubosidad y aumento gradual de la temperatura diurna.

Las regiones implicadas en este aviso son Arequipa, Moquegua, Puno y Tacna, donde el marcado contraste térmico —días calurosos y noches muy frías— afectará la salud de los habitantes y las actividades agropecuarias.
El Senamhi explicó: “El contraste térmico entre el día y la noche puede provocar afectaciones en cultivos y ganado. Se recomienda proteger los productos agrícolas sensibles y abrigarse bien durante la madrugada”.
Finalmente, el Senamhi solicitó a la población de la sierra centro y sur mantenerse informada a través de sus canales oficiales y reportes en tiempo real. Además, recomendó evitar la exposición prolongada al sol, hidratarse de manera frecuente y proteger a los grupos más vulnerables frente a los abruptos cambios de temperatura.