Beca Permanencia 2025 ofrece 8.000 vacantes: hasta esta fecha podrás postular

El organismo inició una gira nacional que recorrerá centros de educación superior en distintas regiones para brindar charlas a los estudiantes

Guardar
La Beca Permanencia del Programa
La Beca Permanencia del Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec), adscrito al Ministerio de Educación de Perú, abrió ocho mil vacantes para estudiantes de universidades públicas| Andina

La Beca Permanencia del Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec), adscrito al Ministerio de Educación de Perú, abrió ocho mil vacantes para estudiantes de universidades públicas que buscan continuar sus carreras profesionales. El proceso de postulación para la edición 2025 ya está en marcha.

Esta iniciativa busca brindar apoyo económico a estudiantes de universidades públicas para que concluyan sus carreras, eliminando barreras relacionadas con la capacidad de pago o la continuidad de estudios. Conoce todos los detalles de la beca.

Pronabec anunciará seleccionados. (Foto: Minedu)
Pronabec anunciará seleccionados. (Foto: Minedu)

¿Hasta cuándo puedo postular a la Beca Permanencia 2025?

Todos los estudiantes de las universidades públicas que tengan buen rendimiento académico, pero viven en condición de pobreza o pobreza extrema, podrán postular hasta el 4 de octubre del 2025. Así es el cronograma:

  • Postulación para la selección: del 3/10/2025 al 4/11/2025
  • Subsanación de la postulación: del 9/10/2025 al 12/11/2025
  • Validación de la postulación: del 9/10/2025 al 24/11/2025
  • Asignación de puntajes: del 25/11/2025 al 1/12/2025
  • Publicación de resultados: 2/12/2025
  • Aceptación de la beca: del 3/12/2025 al 10/12/2025
  • Publicación de lista de becarios: desde el 4/12/2025
Beca Permanencia 2025: requisitos, fechas
Beca Permanencia 2025: requisitos, fechas y universidades en la asistencia nacional de Pronabec

Pronabec brindará charlas

El organismo inició una gira nacional que recorrerá centros de educación superior en distintas regiones. El objetivo de esta estrategia consiste en acercar información esencial, asesoría personalizada y testimonios de becarios tanto en formato presencial como digital.

Las actividades comenzaron en universidades públicas de Ayacucho, Huánuco, Icay Tumbes, y se extenderán a otras zonas del país durante octubre. Los próximos destinos confirmados incluyen, entre otros, la Universidad Nacional Intercultural Fabiola Salazar Leguía de Bagua (Amazonas), la Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo (Áncash) y la Universidad Nacional de San Antonio de Abad del Cusco(Cusco).

También participarán instituciones en Junín, La Libertad, Lambayeque, Lima y Loreto. Las fechas y universidades seleccionadas se actualizan de forma periódica en la página web oficial.

¿Cuáles son los requisitos para acceder a la Beca Permanencia?

  • Contar con nacionalidad peruana.
  • Acreditar condición de vulnerabilidad económica (pobreza o pobreza extrema vigente), según el Sistema de Focalización de Hogares (Sisfoh).
  • Demostrar buen rendimiento académico (tercio superior como mínimo en el último período académico concluido o acumulado).
  • Ser estudiante de una universidad pública elegible, carrera y sede admitidas por el concurso, y cursar entre el segundo y último ciclo académico en el semestre 2025-II (régimen semestral) o entre el segundo y último año lectivo en el año académico 2025 (régimen anual).
  • Presentar declaraciones juradas y formatos generados en el Módulo de Postulación del concurso.

Entre los principales impedimentos para postular incluyen: haber culminado previamente estudios de pregrado, haber recibido una beca estatal completa para el mismo nivel educativo (excepto exbecarios de Beca Continuidad en la misma carrera y universidad), haber renunciado o perdido una beca o crédito educativo gestionado por Pronabec.

Además, presentar información falsa para obtener o mantener una beca o crédito, postular simultáneamente a otra beca o crédito educativo del Pronabec para el mismo nivel, mantener el estatus de becario o beneficiario activo en otra beca o crédito del programa, y mantener deudas exigibles derivadas de beneficios anteriores otorgados.