Sin mea culpa y sin asumir errores de su gobierno: esto dijo Dina Boluarte en su último mensaje a la Nación

La expresidenta defendió su gestión, rechazó las acusaciones y llamó a la unidad nacional y a elecciones transparentes

Guardar
Sin mea culpa y sin asumir errores de su gobierno: esto dijo Dina Boluarte en su último mensaje a la Nación

El Congreso de la República del Perú destituyó a Dina Boluarte como presidenta tras una votación histórica. La moción de vacancia presidencial fue respaldada de forma unánime por 121 legisladores, sin votos en contra ni abstenciones, durante una sesión que puso fin a su mandato a la medianoche del viernes 10 de octubre de 2025. La decisión se sustentó en la acusación de “incapacidad moral permanente”, argumento que logró un amplio consenso en el Parlamento.

La sucesión presidencial pasó de inmediato a manos de José Jerí, presidente del Congreso, conforme a la legislación vigente. Este desenlace configuró uno de los episodios de destitución presidencial más decisivos en la historia reciente de Perú, dentro de un contexto de crisis institucional y social.

Después de la votación, Boluarte Zegarra se dirigió al país con un mensaje a la nación. En su alocución, evitó reconocer errores de su gobierno y centró su intervención en defender su gestión y advertir sobre los riesgos por venir. “La causal invocada para llevar adelante esta vacancia presidencial no configura la incapacidad moral que prevé nuestra Constitución. Lo que dejo constancia ante la historia”, declaró. Llamó, además, a la unidad nacional y exhortó a que las próximas elecciones sean “transparentes y democráticas”.

Boluarte defendió su gestión, negó
Boluarte defendió su gestión, negó la validez de la causal de vacancia, agradeció a sus colaboradores e instó a los ciudadanos a reflexionar sobre su voto en las próximas elecciones - Créditos: Andina.

“No hemos tocado un solo sol, un solo sol, que se quedase en nuestros bolsillos, dinero que les pertenece a los peruanos. Hemos ejercido la presidencia y el poder ejecutivo con decencia y honestidad”, remarcó. Agradeció a sus colaboradores y a la ciudadanía, instando al electorado a reflexionar su voto en los próximos comicios. “Piensen no una vez, ni dos, ni tres, piensen varias veces a quién van a dar su voto. Apostemos por fortalecer nuestra democracia”, precisó.

La expresidenta advirtió sobre posibles intereses detrás de la crisis. “Seguramente, la delincuencia en estos días va a menguarse un poquito, porque no me quepa la menor duda que detrás de toda esta situación y de todo este aparato armado. Hay algunos intereses y manos negras”, mencionó. Aseguró retirarse “tranquila y en paz” y reiteró que su administración mantuvo la “moral en alto y la dignidad íntegra”.

Mientras la hasta entonces jefa de Estado emitía su mensaje, los principales medios televisivos interrumpieron la transmisión para enfocar al Pleno del Congreso, donde José Jerí juraba como nuevo presidente de Perú. El acto oficial de asunción se desarrolló en paralelo, conforme a la normativa, estableciendo una transición inmediata en el poder Ejecutivo.

Dina Boluarte asumió el cargo
Dina Boluarte asumió el cargo en octubre del 2022 y lo deja en octubre 2025 - Créditos: Andina.

El proceso contra Boluarte sumó adhesiones de distintas bancadas: entre ellas, Renovación Popular, Alianza para el Progreso, Fuerza Popular, Podemos Perú, Avanza País, Acción Popular y Somos Perú. Todas ellas habían respaldado a la mandataria durante casi tres años de gestión. La unidad parlamentaria en la decisión no tuvo precedentes y reflejó el desgaste de la administración frente a reclamos ciudadanos por seguridad y gobernabilidad.

El detonante se produjo tras un ataque armado durante un concierto de Agua Marina, realizado en Chorrillos, un distrito de Lima. El hecho dejó cinco heridos y profundizó el malestar social vinculado a la inseguridad, exponiendo la incapacidad del Ejecutivo para enfrentar la crisis.