El ascensor del paradero Chimpu Ocllo del Metropolitano, ubicado en la intersección de la avenida Universitaria con la avenida Isabel Chimpu Ocllo, en el distrito de Carabayllo, presentó una falla eléctrica la mañana de este jueves 9 de octubre, dejando a varias personas atrapadas en su interior. El incidente ocurrió alrededor de las 10:36 a.m., según el reporte oficial del Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú.
De inmediato, unidades de emergencia acudieron al lugar para asistir a los usuarios que se encontraban dentro del elevador. Personal del Metropolitano y de la Autoridad de Transporte Urbano (ATU) colaboró con los bomberos para garantizar la seguridad de los afectados y restablecer el funcionamiento del sistema lo antes posible. El tráfico en la zona se mantuvo fluido, pese a la presencia de los equipos de emergencia.
La situación generó preocupación entre los usuarios del servicio, quienes observaron la intervención desde los exteriores del paradero. Minutos después del rescate, las autoridades confirmaron que ninguna persona resultó herida y que la incidencia fue controlada rápidamente gracias a la acción coordinada entre las instituciones presentes.
Comunicado del Metropolitano

A través de sus redes sociales, el Metropolitano informó sobre lo ocurrido y explicó las causas del incidente. “Debido a un corte de fluido eléctrico, el ascensor de Chimpu Ocllo en el Metropolitano quedó temporalmente inoperativo. Usuarios estuvieron siempre a buen resguardo, por la rápida acción de los Bomberos y personal ATU, atendiendo la incidencia antes del restablecimiento del servicio eléctrico”, indicó la entidad en su comunicado oficial.
El mensaje fue difundido horas después de que los bomberos culminaran las labores de rescate. De acuerdo con la información publicada en la página oficial de emergencias, el evento presentó una sola unidad M168-1, correspondiente a la atención en la dirección mencionada.
Intervención oportuna

Testigos señalaron que los equipos de rescate llegaron con rapidez al paradero, lo que permitió liberar a los usuarios sin complicaciones. El personal técnico de la ATU realizó una verificación del sistema eléctrico para garantizar que el ascensor pudiera volver a funcionar con normalidad tras el restablecimiento de la energía.
El incidente sirvió para poner a prueba la capacidad de respuesta de las autoridades de transporte y de los cuerpos de emergencia en una zona de alta afluencia del norte de Lima, donde cientos de pasajeros utilizan a diario este punto del Metropolitano para desplazarse hacia distintos destinos de la capital.
Teléfonos de emergencia
En el Perú, cuentas con distintos números de emergencia a los que puedes llamar según lo que necesites. Revisa el listado aquí:
Principales números de emergencia a nivel nacional
- Atención médica en EsSalud para la mujer víctima de violencia y su entorno familiar: 014118000 opción 6
- Denuncia contra la violencia familiar y sexual: 100
- Central policial: 105
- EsSalud a nivel nacional para información sobre coronavirus (COVID-19): 107
- Policía de carreteras: 110
- Infosalud: 113
- Defensa Civil: 115
- Bomberos: 116
- Cruz Roja: 01 266 0481
Sistema de Atención Médica Móvil de Urgencia (SAMU)
Para atención en las regiones: Amazonas, Ancash, Ayacucho, Huancavelica, Huánuco, Junín, La Libertad, Loreto, Madre de Dios, Piura, Lima Región, Tacna, Tumbes, Ucayali, Lambayeque y Pasco; puedes llamar al 106.
Ambulancias en Lima
- Alerta Médica: 01 416 6777
- Clave Médica: 01 265 8783
- Sistema de Atención Médica Móvil de Urgencia (SAMU): 106
- Ambulancias de EsSalud en Lima: 117