Agua Marina ya era víctima de extorsión desde inicios de año: cantantes denunciaron ante la PNP y “no pasó nada”

José Quiroga, líder de la orquesta, se hizo presente en la marcha por la paz realizada en marzo de este año, donde diversos artistas pedían medidas contra la delincuencia

Guardar
José Quiroga, líder de Agua Marina, advertía amenazas meses antes del ataque en Chorrillos | Canal N

Durante la noche del miércoles, el concierto de Agua Marina en el Círculo Militar de Chorrillos se vio interrumpido por una ráfaga de disparos que sembró el terror entre los asistentes y dejó cuatro heridos, incluida parte de la agrupación y un miembro de su equipo técnico. El ataque, perpetrado por dos hombres armados que arribaron en motocicleta hasta la parte posterior del escenario, volvió a poner en evidencia la creciente inseguridad que enfrentan los artistas en el país. Entre los lesionados figuran tres integrantes de la banda y un sonidista.

La Policía Nacional del Perú investiga el uso de un arma automática, identificada como una mini Uzi, durante el atentado. Las imágenes captadas muestran a los músicos y al personal del espectáculo en estado de confusión, mientras buscan refugio tras los equipos de sonido.

Una grabación difundida en medios ilustra el momento exacto en el que los disparos irrumpen sobre el escenario, obligando al elenco y los técnicos a resguardarse y a evacuar precipitadamente el lugar.

El historial de advertencias ignoradas

Antes del ataque, José Quiroga, líder de Agua Marina, había puesto en conocimiento de las autoridades la delicada situación que atravesaban los músicos frente a la criminalidad y las amenazas de extorsión. El propio Quiroga expresó públicamente: “Nosotros siempre hemos denunciado las extorsiones, pero no pasa nada. Ha tenido que pasar algo trágico para que las autoridades recién (hagan algo). ¡Ya basta de esto!”.

Estas palabras, pronunciadas durante el velorio de Paul Flores, cantante de Armonía 10 que fue asesinado por presuntos extorsionadores, reflejan el temor que se extiende entre los trabajadores del ámbito musical y otros sectores vulnerables.

José Quiroga, líder de Agua
José Quiroga, líder de Agua Marina, advertía amenazas meses antes del ataque en Chorrillos

El líder de la agrupación también relató agresiones previas en otro informe para Cuarto Poder: “Fuimos con el bus, tranquilamente, pensando que no iba a pasar nada y nos balearon. Menos mal que nosotros estábamos atentos y las balas pasaron cerca de nosotros. Pudo ocurrir una desgracia. En Trujillo, estuvimos en un concierto y nos pusieron explosivos. Esto pasó hasta dos veces”. Estos antecedentes muestran que la amenaza y la violencia contra artistas en Perú han escalado sin que medien acciones concretas de protección.

Reclamos en público y masiva movilización de artistas

La tensión por la inseguridad se tradujo en actos de protesta dentro y fuera del escenario. Agua Marina participó en la marcha por la paz del 21 de marzo, una manifestación que congregó a diversos artistas luego de la muerte de Flores.

En ese contexto, José Quiroga tomó la palabra para exponer la sensación de miedo generalizado: “No (puedo trabajar tranquilo) todos salimos con miedo, los músicos, los bodegueros, todos los peruanos que hacemos trabajos emprendedores, se está acabando con la economía por miedo”.
José Quiroga
José Quiroga

Meses antes del ataque en Chorrillos, en uno de los conciertos de la agrupación en Huaralino, Quiroga insistió públicamente con un pedido a las autoridades: “El delincuente sabe dónde vamos a estar. Ya basta, hagan algo. Estamos en esta situación y siguen las extorsiones, los mensajes. Tienen que parar esto. Tienen que sacar leyes a favor de nosotros y derogar en contra de los delincuentes. Estamos muy preocupados por toda la situación que pasa nuestro querido Perú”.

Mientras la investigación policial continúa, crecen los cuestionamientos ante la desprotección de los artistas frente a la criminalidad organizada. El ataque en Chorrillos representa un punto crítico en una serie de amenazas y agresiones contra agrupaciones musicales en el país. Los afectados solicitan medidas urgentes para garantizar la seguridad en espectáculos públicos y frenar la escalada de violencia.