
El Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) confirmó que 3756 jóvenes de zonas rurales se inscribieron al Examen Nacional de Preselección (ENP) de Beca 18-2026, luego de recibir asistencia en más de 480 Tambos del Programa Nacional PAIS.
Este proceso de orientación se realizó de forma virtual y presencial durante cuatro semanas, permitiendo que jóvenes de 15 a 22 años con alto rendimiento académico postularan al llamado hecho por el Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec).
La estrategia incluyó el despliegue coordinado de recursos en los Tambos, que sirvieron de puente entre las comunidades y el Estado.
Estos espacios, acondicionados con computadoras, internet y material informativo, facilitaron el registro para el ENP de Beca 18, una convocatoria que ha ofrecido 20.000 becas integrales a nivel nacional.
Los jóvenes, interesados en acceder a estudios en institutos, escuelas técnicas o universidades, completaron el proceso a través de la plataforma digital habilitada por Pronabec.
El Midis subrayó que los Tambos de regiones como Ayacucho, Huancavelica, Huánuco y Junín lideraron las inscripciones. El director ejecutivo de PAIS, Fidel Pintado, indicó que estos centros continuarán en funcionamiento para preparar a los postulantes de cara al examen presencial del 16 de noviembre.
“Esta labor continuará ahora preparando a los chicos para el momento del examen y puedan acceder a la mayor cantidad de becas posibles”, declaró Pintado.

Diversidad, requisitos y beneficios de la Beca 18-2026
El proceso iniciado el 8 de septiembre presentó requisitos diferenciados según modalidad, con edades máximas que varían de acuerdo al perfil de cada postulante.
Desde estudiantes ordinarios hasta licenciados de las Fuerzas Armadas, miembros de comunidades nativas amazónicas y postulantes con discapacidad, cada grupo cuenta con reglas y facilidades propias.
Según el cronograma oficial de Pronabec, la inscripción se extiende hasta el 5 de octubre a las 23:59 horas, publicándose los aptos para el ENP el 4 de noviembre y el examen nacional el 16 de noviembre.
La Beca 18 representa una puerta de acceso a la educación superior para quienes concluyen el colegio, egresados recientes o estudiantes con discapacidad, quienes pueden postular sin restricciones de edad en algunos casos.
El enfoque se dirige especialmente a quienes acreditan condición de pobreza o pobreza extrema a través del Sistema de Focalización de Hogares (Sisfoh), así como a integrantes de poblaciones originarias o afroperuanas, víctimas de violencia y descendientes de docentes.
El apoyo estatal proporcionado por la beca cubre matrícula, pensiones, costo de examen de admisión y nivelación académica, además de alimentación, alojamiento y movilidad local durante toda la carrera profesional.
Entre los beneficios figuran también la entrega de materiales, uniformes, pasajes interprovinciales y acompañamiento socioemocional.
La alianza entre el Midis y Pronabec ha sido fundamental, explica Pintado, gracias al trabajo articulado y el fortalecimiento de capacidades de los gestores del programa, que facilita el acceso real y efectivo para los postulantes de zonas alejadas.