
La bancada de Fuerza Popular anunció que respaldará las mociones de vacancia presidencial contra Dina Boluarte que se alistan en el Congreso de la República. En horas de la tarde, la bancada se presentó en Pasos Perdidos para una breve conferencia, respaldado con un comunicado en redes sociales. Sin embargo, hubo otras señales antes de este pronunciamiento. Así se infiere a partir de las declaraciones de miembros del fujimorismo en la sesión del Pleno, así como el tuit de Fernando Rospigliosi.
“Varias bancadas proponen vacancia. Lo he dicho desde hace tiempo, muchas veces, el Gobierno es precario y puede caer. Los caviares y comunistas quieren pescar a río revuelto, como hicieron con Merino. Ahora se suman grupos de derecha, por oportunismo. Veremos”, dijo Rospigliosi más temprano.
Durante el Pleno, los fujimoristas César Revilla y Rosangella Barbarán también evitaron referirse a la vacancia presidencial a pesar de que todas las intervenciones iban en ese sentido.
Por ejemplo, Revilla cuestionó a los parlamentarios por no respaldar el proyecto fujimorista para un adelanto de elecciones, mientras que Barbarán responsabilizó de la inseguridad ciudadana a gobiernos anteriores, tal como hizo Boluarte.
Fuerza Popular sí respaldó la moción para que el premier Eduardo Arana y todos los ministros se presenten ante el Pleno del Congreso para que informen sobre las medidas adoptadas para combatir la inseguridad ciudadana luego del atentado en el concierto de Agua Marina el último miércoles.
Moción de vacancia lista
Al menos seis bancadas del Congreso suscribieron el documento que busca la vacancia presidencial, según confirmó el congresista Elías Varas. La iniciativa, que ya superó las 33 firmas requeridas y alcanzó un total de 36 rúbricas, será presentada formalmente en las próximas horas.
Antes del anuncio de Fuerza Popular, el respaldo a esta moción provenía de Juntos por el Perú, la Bancada Socialista, Podemos Perú, Avanza País y el Bloque Democrático, según detalló Elías Varas. El parlamentario aseguró que existen los votos suficientes para garantizar al menos la apertura del debate sobre la vacancia. “Esta situación indigna a cualquier peruano. Por ello, considero de que por defensa de la paz y la vida, Dina Boluarte tiene que irse”, manifestó Varas.
Por su parte, la presidenta Dina Boluarte optó por no referirse directamente al atentado durante un acto oficial, limitándose a declarar: “La violencia no es buena, venga de donde venga”.
En una actividad oficial dedicada a la supervisión de proyectos de infraestructura, Boluarte centró su intervención en la ejecución de obras viales, la inversión en educación y salud, y los planes de desarrollo económico para mejorar la conectividad regional. La mandataria destacó la necesidad de cerrar brechas históricas en distintas zonas del país, pero evitó cualquier comentario sobre el ataque en Chorrillos o el incidente en Puno con Phillip Butters, quien estuvo a punto de ser linchado durante un evento político.
Por su parte, Renovación Popular anunció la presentación de una moción de vacancia contra Dina Boluarte en el Congreso, argumentando que la presidenta es una “mujer incapaz” y que “no tiene ganas de gobernar”, según afirmó Norma Yarrow en el Pleno, de acuerdo con Infobae. La bancada sostiene que la permanencia de Boluarte resulta insostenible ante el aumento de la delincuencia y la sensación de inseguridad en el país. Diego Bazán criticó la reciente recomendación de la presidenta de no responder llamadas de extorsión, señalando: “Si no contestas lo que sucede es que te ponen una dinamita, es que te matan”.
La moción requiere el respaldo de 87 congresistas para ser aprobada. Frente a este escenario, la congresista Susel Paredes cuestionó la iniciativa, acusando a la oposición de buscar distanciarse de Boluarte por intereses electorales. Paredes recordó que desde abril propuso la vacancia presidencial, aunque no logró reunir las firmas necesarias, y aseguró que suscribirá todas las mociones que se presenten.
Norma Yarrow explicó la ausencia de apoyo de su bancada a mociones previas, argumentando que “la figura de vacancia no se debe agotar” y que casos anteriores, como el denominado “vacancia del Rolex”, correspondían a investigaciones del Ministerio Público y a la comisión de fiscalización. Ahora, subrayó, el motivo central es la “ingobernabilidad” y la pérdida de vidas humanas.