El primer ministro Eduardo Arana exhortó este jueves al Congreso a reflexionar si el país avanza unido o dividido, tras ser citado junto a todo el Gabinete para exigir acciones concretas contra el crimen organizado. La convocatoria se produjo horas después de un ataque armado contra la agrupación de cumbia Agua Marina, que dejó cinco heridos en Lima.
“Desde el Ejecutivo consideramos que las expresiones de control político que el Congreso efectúa serán adecuadamente explicadas en su momento”, señaló en un pronunciamiento.
“Exhortamos al Parlamento a que hagan una reflexión sobre si corresponde o no unir esfuerzos o si en estos momentos lo que corresponde es desunirnos. Y finalmente, todos son bienvenidos a apoyarlas en la unión que tenemos en favor de la lucha contra la criminalidad”, continuó.
Arana anunció también la creación, en un plazo máximo de 15 días, de una unidad especializada de la Policía Nacional (PNP) para enfrentar la extorsión e informó que se han programado dos mesas de trabajo para evaluar nuevas acciones y medidas complementarias.

La primera será el 16 de octubre en el Legislativo, a las 8:30 a. m.; y la segunda, el 9 de noviembre en Palacio de Gobierno, a las 10:00 a. m.
La bancada de la alianza Fuerza Popular, de la excandidata presidencial Keiko Fujimori, impulsó una moción de invitación para Arana y su gabinete ministerial, que fue aprobado por el pleno y ha sido programado para las 15:00 horas de este mismo jueves.
“La crisis golpea a todos los sectores del país, es inaplazable. El Perú necesita acciones concretas ya”, compartió la tienda naranja en su cuenta de la red social X.
A raíz del ataque contra el grupo Agua Marina y el asesinato de decenas de conductores y trabajadores del transporte público en Lima en lo que va del año, varios grupos parlamentarios anunciaron este jueves la intención de destituir a la presidenta Dina Boluarte por incapacidad moral.
La bancada de Renovación Popular, partido que lidera el alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, informó que ha comenzado a recolectar las firmas necesarias de respaldo para poner a debate una moción de vacancia presidencial. Y en el mismo sentido, al menos otros dos grupos anunciaron que presentarán mociones similares contra la mandataria por la inseguridad en el país.

Una vez que los legisladores presenten la moción, se necesitan al menos 87 votos, de los 130 parlamentarios del Congreso peruano, para aprobar la eventual destitución de Boluarte, que asumió la presidencia en 2022 cuando era vicepresidenta de Pedro Castillo (2021-2022), destituido a su vez por su fallido intento de golpe de Estado.
Vacancia
La legisladora de Renovación Popular, Norma Yarrow, declaró a la prensa que son “siete vidas que se pierden diariamente”, a raíz del crimen organizado en el país.
“Hasta el momento, tenemos una gran cantidad de personas que salen a trabajar con desprotección absoluta. Es una crisis que nunca la pasamos, es peor que la época del terrorismo (1980-2000), ahora cualquiera tiene un arma y te dispara”, expresó.
Añadió que quiere pensar que la bancada parlamentaria de Fuerza Popular “no es ajena a estas muertes”, al pedir la reflexión de los congresistas para que apoyen la moción de vacancia contra Boluarte.