
La presidenta Dina Boluarte atraviesa uno de los momentos más críticos de su mandato frente al Congreso de la República. En las últimas horas, la moción de vacancia presidencial ha sumado el respaldo de varias bancadas, generando un escenario en que el número de votos en contra de Boluarte supera ampliamente el mínimo establecido por el reglamento congresal.
El procedimiento para la vacancia por permanente incapacidad moral o física está regulado en el Artículo 89-A del Reglamento del Congreso. En este punto se especifica que el pedido de vacancia se formula mediante moción de orden del día, firmada por no menos del 20% del número legal de congresistas (26), precisándose los fundamentos de hecho y de derecho en que se sustenta, así como de los documentos que lo acrediten o, en su defecto, la indicación del lugar donde dichos documentos se encuentren. Tiene preferencia en el Orden del Día y es vista antes que cualquier otra moción pendiente en la agenda.
Posteriormente, se precisa que para su admisión se requiere el respaldo de al menos el 40% de los congresistas hábiles, y que la votación se efectúa indefectiblemente en la siguiente sesión a aquella en que se dio cuenta de la moción. Una vez admitida, el debate y la votación final respecto a la vacancia deben programarse para celebrarse entre el tercer y el décimo día posterior a la admisión.
No obstante, el reglamento contempla una excepción. Si cuatro quintas partes del número legal de congresistas lo acuerdan (104), es posible adelantar el debate y la votación. Esta excepción, establecida en el artículo 89-A literal c, permite discutir y votar la vacancia de manera inmediata tras la admisión. Sin embargo, este mecanismo no elimina la obligación de que la votación de la admisión ocurra en la siguiente sesión.

Entonces, ¿es posible que la vacancia sea vista hoy mismo?
El exoficial mayor del Congreso, César Delgado-Guembes, explicó para Infobae que el Pleno tiene la potestad de levantar la sesión tras la presentación de la moción y convocar una nueva de inmediato, agilizando el proceso hasta el límite de lo permitido por el reglamento. Este recurso, aunque poco habitual, posibilita que ambos momentos clave —la admisión y la votación final— se agenden en una misma fecha, siempre que se respeten los procedimientos internos. Entre ellos, convocar a la presidenta Dina Boluarte para que ejerza su derecho a defensa.
En ese sentido, la jornada en el Congreso del Perú se perfila como decisiva, con la oposición fortalecida por el viraje de bancadas como Fuerza Popular y Alianza para el Progreso, las cuales se habían pronunciado ‘en favor de la gobernabilidad’, y el respaldo de agrupaciones de centro y derecha, además de grupos de izquierda. Las posibilidades legales para acelerar la destitución de Boluarte quedan atadas al estricto cumplimiento del reglamento, y solo una maniobra procedimental extraordinaria permitiría resolver toda la secuencia en el curso del día.
El respaldo ahora confirmado de Fuerza Popular (21), Alianza para el Progreso (17), Podemos Perú (13), Juntos por el Perú-Voces del Pueblo y afines (11), Perú Libre (11), Acción Popular (10), Renovación Popular (11), Somos Perú (10), Avanza País (6), Bancada Socialista (5), Bloque Democrático (5) y no agrupados (4), representa un total de 124 votos confirmados, por lo que existen los necesarios para vacar a la presidenta Dina Boluarte a menos de 10 meses de culminar su periodo.