EsSalud brindó balance ante paro de transportistas: “Se cumplió con la atención a los asegurados”

En medio de la suspensión del servicio de transporte público por inseguridad, Segundo Acho, titular de EsSalud, sostiene que la entidad mantuvo la atención médica y dispone mecanismos para reprogramar citas afectadas

Guardar
EsSalud confirmó que se podrá
EsSalud confirmó que se podrá reprogramar las citas. Foto: Andina / Andina

La jornada del paro de transportistas en Lima y Callao generó repercusiones significativas en la movilidad de miles de personas.

La convocatoria, impulsada por empresas del sector, buscó evidenciar el creciente malestar ante la inseguridad que enfrentan conductores y usuarios.

Durante el pasado lunes 6 de octubre, el servicio regular de buses y combis experimentó suspensiones en distintos corredores clave de la ciudad, obligando a trabajadores, estudiantes y pacientes a buscar alternativas para desplazarse.

El anuncio de paro repercutió en sectores clave, donde el acceso al transporte público se consideró fundamental. Uno de los servicios impactados fue el de la prestación de salud para los asegurados al Seguro Social del Perú (EsSalud), cuyos usuarios dependen, en muchos casos, de buses para llegar a hospitales y policlínicos.

Varias rutas operaron sólo parcialmente y otras paralizaron sus servicios por completo. Esta situación llevó a que, durante horas punta, se incrementara notablemente la afluencia en paraderos y estaciones, una escena que ilustró la magnitud de la protesta.

Para muchos asegurados de EsSalud, la imposibilidad de movilizarse puso en riesgo la continuidad de sus tratamientos programados, consultas médicas y procedimientos esenciales.

EsSalud aseguró continuidad en la atención

En este contexto, Segundo Acho, presidente ejecutivo de EsSalud, afirmó que la entidad mantuvo la prestación regular de servicios médicos, a pesar de las dificultades logísticas generadas por la huelga de transportistas.

“Se cumplió con la atención a los asegurados. Nuestra atención fue normal, sin problemas. Las citas podrán reprogramarse para los pacientes que no han llegado por el paro. Desde EsSalud hemos implementado medidas de contingencia para garantizar la atención de los asegurados”, afirmó el funcionario-

Acho indicó que, frente a la imposibilidad de asistir a una cita médica debido al paro, todos los asegurados cuentan con el canal de EsSalud en Línea, al que pueden acceder a través del número telefónico 411-8000 (Opción 1 – Citas).

Desde esa vía se puede solicitar una reprogramación inmediata, la cual estará sujeta a la disponibilidad de cada hospital o centro asistencial.

Según el presidente, el objetivo de estas acciones apunta a no perjudicar a quienes dependen del sistema de seguridad social para el manejo de enfermedades crónicas, controles periódicos o emergencias.

El directivo del Seguro Social reforzó que el compromiso de la institución es velar por la atención médica y el bienestar de todos los afiliados, independientemente de las circunstancias externas.

“Nosotros tenemos el compromiso de velar y trabajar denodadamente por brindar una atención de calidad y lograr el bienestar de toda la población asegurada”, señaló Acho.

Como parte del plan de contingencia frente a situaciones que puedan obstaculizar el acceso a los servicios de salud, EsSalud anunció la disposición de puestos médicos itinerantes en puntos estratégicos de Lima.

En eventos multitudinarios, como la procesión del Señor de los Milagros, la institución contempla un sistema reforzado de puestos médicos liderados por Hospital Perú y ambulancias del Servicio de Transporte Asistido de Emergencias (STAE).

La atención itinerante contará con médicos, enfermeros y técnicos, así como ambulancias tipo II y III, equipadas con equipos completos para responder en caso de emergencias.