Congreso: proponen que tarjeta de la Línea 1 del Metro de Lima se pueda recargar con billeteras digitales y APP

La propuesta fue presentada por Katy Ugarte, legisladora de Juntos por el Perú. El MTC tendría que implementar el sistema digital

Guardar

La congresista Katy Ugarte, de la bancada de Juntos por el Perú (JPP), presentó el proyecto de ley 12702 para implementar un sistema digital para recargar las tarjetas de la Línea 1 del Metro de Lima con billeteras digitales y APP.

De acuerdo con la legisladora, esto podría “garantizar un servicio moderno, seguro y eficiente, tomando como referencia las soluciones tecnológicas ya aplicadas en el sistema de transporte público del Metropolitano”.

Como coautores figuran sus compañeros de grupo parlamentario. Son: Roberto Sánchez, Elís Varas, Wilson Quispe, Jorge Coayla y Germán Tacuri Valdivia.

Congreso del Perú tiene en
Congreso del Perú tiene en sus manos un proyecto de ley sobre eutanasia desde mayo de 2025.

¿En qué consiste la propuesta?

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) tendría que coordinar con la Secretaría de Gobierno y Transformación Digital de la Presidencia del Consejo de Ministros para “implementar, supervisar y garantizar la operatividad del sistema”.

El procedimiento al que se refiere la normativa se refiere a la acción de transferir fondos de manera electrónica a tarjetas de acceso, a través de las siguientes modalidades:

  • Aplicativos móviles oficiales autorizados por el concesionario y supervisados por el MTC.
  • Plataformas de banca electrónica operadas por entidades financieras supervisadas por la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP.
  • Billeteras digitales registradas y autorizadas por la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP, la Superintendencia del Mercado de Valores y el Banco Central de Reserva del Perú, según corresponda.

En cualquier caso, la recarga digital deberá “acreditarse en el saldo de la tarjeta de forma inmediata” y en un tiempo máimo de cinco minutos desde la operación.

La congresista Katy Ugarte presentó
La congresista Katy Ugarte presentó la propuesta. (Foto: Andina)

¿Cómo se implementaría?

El proyecto de ley especifica que el Gobierno tendrá un plazo máximo 120 días calendario para hacer las disposiciones técnicas, operativas y de seguridad necesarias para la implementación del sistema.

Por su parte, el concesionario de la Línea 1 implementaría la recarga digital, “como parte de las obligaciones inherentes a la prestación del servicio público de transporte ferroviario bajo su contrato de concesión, en un plazo máximo de seis meses, contados a partir de la aprobación del referido reglamento”.

En cuánto al financiamiento, este se haría con cargo al presupuesto institucional del concesionario, sin demandar recursos adicionales al Tesoro Público.

La justificación

Ugarte exlpica que el Metro de Lima constituye uno de los pilares fundamentales del sistema de transporte masivo de la capital, y describe que actualmente la Línea 1 es utilizada diariamente por cientos de miles de ciudadanos, convirtiéndose, indica, en un servicio esencial para el desplazamiento de la población en los distritos que atraviesa.

Sin embargo, considera que su esquema de recarga de tarjetas continúa sustentado de manera exclusiva en operaciones presenciales dentro de las estaciones, con pago en efectivo. Esto “genera limitaciones para el usuario, incrementa los tiempos de espera en ventanillas y expone a riesgos derivados de la manipulación de dinero físico”.

“El avance en la Línea 2 del mismo sistema ha introducido mecanismos de recarga digital que permiten a los usuarios transferir fondos a sus tarjetas de transporte mediante aplicativos móviles, plataformas de banca electrónica y billeteras digitales”, sostiene.

“La ausencia de este servicio en la Línea 1 configura una brecha tecnológica y de accesibilidad dentro de un mismo sistema de transporte público, generando desigualdad en las condiciones de prestación del servicio, pese a que la naturaleza jurídica de ambos es análoga y su finalidad pública es idéntica”, añade.