Chofer denunciado por cobrarle el pasaje a una policía asegura que antes de ser detenido, agente lo amenazó

El conductor del bus también recalcó que la miembro de la Policía Nacional del Perú “no quiso identificarse y desde ese momento empezó a alterarse”

Guardar
Presentan proyecto de ley para
Presentan proyecto de ley para derogar el pase libre a agentes de la PNP en el transporte público | Foto composición: Infobae Perú

José Manuel Villafuerte, el conductor de la línea Urano Tours que se negó a exonerar del pago de dos soles a la suboficial Judith Cuba Lara, aseguró que cuando sucedió el hecho, la agente vestía de civil y no se identificó cuando él se lo solicitó.

“No quiso identificarse y desde ese momento empezó a alterarse” indicó en diálogo con La República. El conflicto ocurrió el pasado 4 de octubre, en el paradero Venud de la Av. Brasil, en Magdalena del Mar. En un momento, los pasajeros decidieron apoyar al conductor y exigieron a la policía pagar el pasaje.

Presentan proyecto de ley para
Presentan proyecto de ley para derogar el pase libre a agentes de la PNP en el transporte público | Foto composición: Infobae Perú

El transportista explicó que la determinación de cobrar el pasaje responde a un acuerdo entre choferes, al considerar que la PNP no brinda la protección que el sector exige frente a las crecientes extorsiones y asesinatos. “Hemos quedado en los paros que no están cumpliendo con su trabajo”, expresó.

La discusión se intensificó hasta que, a la altura de plaza Bolognesi, el conductor decidió estacionar el bus en la comisaría de Alfonso Ugarte. Según relató a La República, fue en ese momento cuando la suboficial le habría impedido continuar la marcha, acercándose hacia el espejo y el volante, poniendo en riesgo la seguridad de los pasajeros.

“Yo soy responsable de los pasajeros. A la señorita no le importó”, afirmó Villafuerte. Poco después, se le ordenó continuar hasta el paradero Caquetá, donde —de acuerdo con su testimonio— patrullas policiales ya estaban esperando la llegada del bus: “Me amenazó que en Caquetá me iban a detener. Yo no le creí, pero cuando llegamos, de verdad todo estaba cercado”, agregó.

¿Qué pasó luego?

En la comisaría de Montserrat, la suboficial Cuba Lara habría exigido, según el conductor, que lo esposaran o lo encerraran de inmediato, bajo la advertencia de informar lo sucedido al coronel Meza Farfán.

Posteriormente, Villafuerte fue objeto de tres denuncias y reportó que se intentó atribuirle un cuarto delito, por presunto secuestro. En conversación con La República, el conductor insistió en que estas acciones configuran abuso de autoridad y anunció que evalúa presentar cargos por presunto tráfico de influencias y abuso policial.

Por otro lado, cuestionó la eficacia y rapidez de la intervención policial en su caso, en contraste con la demora en respuestas frente a las denuncias por extorsión y asesinatos contra los conductores.

Cobradora pide a policía que
Cobradora pide a policía que pague su pasaje pese a pase libre. Foto: Composición Infobae Perú

El abogado de la suboficial se pronuncia

Por su parte, Stefano Miranda, abogado defensor de Judith Cuba Lara, sostuvo en declaraciones a La República que la suboficial actuó bajo la legalidad, ya que la Ley N.º 26271 garantiza el pase gratuito para miembros de la PNP en el transporte público.

Habrá sentencia condenatoria contra el conductor porque ha incumplido la ley. La sociedad debe entender que la ley se cumpla, nos guste o no”, declaró el letrado. Además, Miranda sostiene que su representada se identificó debidamente como policía, versión que Villafuerte rechaza.

El caso, que podría escalar a un proceso judicial, ilustra una disputa de fondo sobre los derechos y obligaciones tanto de los policías como de los operadores del transporte en Lima.

Mientras, el conductor recuperó su vehículo tras el incidente, pero persiste el malestar en el gremio ante lo que consideran respuesta desmedida por parte de la policía y falta de atención ante los problemas de seguridad.