Abogado de Jaime Villanueva asegura que Andrés Hurtado ‘Chibolín’ entregó tesis a Patricia Benavides a cambio de favores

El abogado Luis Capuñay señaló que el cómico peruano entregó personalmente el trabajo académico a la exfiscal de la Nación en abril del 2023, en medio de las denuncias de plagio formuladas por la congresista Susel Paredes

Guardar
Andrés Hurtado consiguió la tesis
Andrés Hurtado consiguió la tesis doctoral de Patricia Benavides de la Universidad Alas Peruanas y se la entregó a fines de 2023, según abogado de Luis Villanueva | Foto composición: Infobae Perú

La controversia en torno a la tesis doctoral de Patricia Benavides, exfiscal de la Nación, incorporó un nuevo elemento tras la declaración del abogado Luis Capuñay, representante de Jaime Villanueva, exasesor de confianza de la magistrada.

Capuñay relató en RPP que Andrés Hurtado, conocido como ‘Chibolín’ y actualmente procesado por presunta participación en una red de tráfico de influencias y lavado de activos, entregó la tesis de Benavides directamente a la exfiscal hacia fines de abril de 2023. Según el testimonio, esta entrega no se trató únicamente de una devolución académica, sino que formó parte de una solicitud de favores vinculada a la intervención en una investigación por lavado de activos.

Según informó el abogado, Hurtado gestionó la entrega de la tesis a Benavides por medio de la intermediación del fiscal supremo Luis Vegas Vaccaro. El material académico, que había permanecido bajo custodia de la Universidad Alas Peruanas, fue restituido a su autora durante una cita formal pactada para ese fin. Tras este episodio, Benavides solicitó a Villanueva que el texto fuera analizado con el software Turnitin, a fin de determinar el porcentaje de similitud en respuesta a denuncias de plagio formuladas por la congresista Susel Paredes.

Susel Paredes descartó que la
Susel Paredes descartó que la búsqueda de la tesis de la fiscal de la Nación sea un intento de buscar fama, como consideró Patricia Benavides. (Composición: Infobae)

Benavides recibió los resultados de Turnitin, los cuales arrojaron un 86 % de similitud. Según la defensa legal de Villanueva, este optó por no dar a conocer dichos resultados. Posteriormente, la exfiscal de la Nación implementó una estrategia de manejo mediático que incluyó una declaración pública, en la que defendió su trabajo argumentando que fue realizado bajo una ley anterior que no exigía la creación de un repositorio, por lo que no estaba obligada a hacerlo público.

Cabe mencionar que, el periodista Martín Sarmiento, del portal La Mula, accedió al documento y confirmó el resultado inicial. Paralelamente, la magistrada defendió frente a la prensa que sus títulos estaban debidamente registrados en la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (Sunedu) y que las actas de sustentación respaldan la autenticidad de sus grados académicos.

Además, la Universidad Alas Peruanas reconoció públicamente que no podía localizar físicamente las tesis de doctorado y maestría de Benavides. Según la fiscal adjunta suprema Alejandra Cárdenas, esta situación constituyó un obstáculo durante las investigaciones impulsadas por la Primera Fiscalía Suprema Especializada en Delitos Cometidos por Funcionarios Públicos.

Abogada confirma que Patricia Benavides le plagió su artículo

Giovanna Vélez se siente perjudicada
Giovanna Vélez se siente perjudicada por el plagio.

La abogada Giovanna Vélez Fernández denunció que su artículo de 2007 fue copiado de modo literal en la tesis académica de Benavides, en un bloque de hasta 30 páginas. Vélez Fernández relató que nadie había tenido acceso al trabajo cuestionado hasta el momento y remarcó: “No entiendo cómo puede haberse ‘filtrado’ una copia literal de 30 páginas de un artículo completo. Eso sí es sumamente grave”.

Otras revisiones independientes detectaron que numerosos capítulos contenían extractos completos de libros y tesis ajenas, sin cita adecuada. El portal La Encerrona identificó la reproducción íntegra de secciones del texto de Vélez Fernández, así como de obras del jurista Jorge Vázquez Rossi y del abogado colombiano Sebastián Betancourt Restrepo.

Una de las líneas de investigación apunta a que la tesis permitió a Benavides obtener puntajes académicos que resultaron determinantes para su nombramiento como fiscal suprema en la Junta Nacional de Justicia (JNJ), hecho que ha provocado cuestionamientos sobre la validez del proceso.