En San Juan de Lurigancho, las esposas de cuatro choferes de la empresa Santa Catalina realizan actividades solidarias para enfrentar los gastos médicos luego de que sus parejas hayan sido víctimas de la extorsión. Según informó RPP Noticias, los afectados permanecen internados y otros atraviesan procesos de recuperación, mientras sus familias asumen el costo de medicamentos.
De esta manera, han organizado una pollada en el paradero inicial de los buses, ubicado en la avenida Vía de Evitamiento. Cada plato se ofrece a un precio de 20 soles, con el objetivo de recaudar fondos para las necesidades urgentes de las familias afectadas.
Alicia Caire, esposa de Marco Antonio Huamán Cosco, relató que su pareja sufrió un ataque a balazos hace dos semanas cuando abastecía de combustible su unidad en plena avenida Circunvalación.

“Estamos realizando una pollada para poder ayudarnos de alguna forma para los gastos médicos de nuestras parejas. El tema de la paralización y seguridad ciudadana también afecta, porque no hay respuesta de parte del Gobierno para que uno pueda salir a trabajar con seguridad”, declaró.
Las víctimas de la extorsión en el sector transporte han visto multiplicarse los ataques, acarrea consecuencias económicas y personales de largo alcance. Las esposas esperan que las autoridades tomen medidas efectivas para frenar estos delitos y refuercen la seguridad en zonas críticas del transporte público.
Por el momento, este paradero se encuentra resguardado por la Policía Nacional del Perú (PNP) ante el paro que aún se mantiene en algunos sectores.

Impactantes cifras
La violencia contra el transporte público continúa cobrando vidas en medio de la ola de extorsiones que azota al sector. De acuerdo con cifras del Ministerio Público, difundida por Panamericana, entre agosto de 2024 y octubre de 2025 se registraron 118 víctimas de atentados, un saldo alarmante que evidencia la vulnerabilidad de choferes, cobradores y pasajeros. En este período, 65 personas perdieron la vida y 53 resultaron heridas a consecuencia de ataques vinculados a mafias extorsivas.
Los registros muestran que entre agosto y diciembre de 2024 ocurrieron 15 fallecimientos y 14 lesionados, mientras que en lo que va del 2025 la cifra se disparó a 35 muertos y 23 heridos. Esto significa que en menos de diez meses de este año ya se ha duplicado el número de víctimas fatales respecto al cierre del 2024, confirmando un preocupante incremento en la letalidad de los atentados.
Conductores y empresarios del rubro han denunciado constantemente que el pago de “cuotas” a las bandas criminales se ha convertido en un requisito para poder operar, y quienes se niegan sufren consecuencias fatales. En las últimas horas, dirigentes se han reunido con los congresistas para adelantar una mesa de trabajo para este 8 o 9 de octubre como medida de urgencia.
Estos son los acuerdos de la reunión de hoy 7 de octubre con los congresistas:
- Instalar una mesa de trabajo técnica el 8 y el 9 de octubre.
- Evaluar la modificación de la Ley de Criminalidad Sistemática.
- Evaluar la declaratoria de emergencia para el sector transporte.



