
Ya con tesis en mano, se ha podido detectar que el trabajo con el que la exfiscal de la Nación Patricia Benavides consiguió su título de doctorado en la Universidad Alas Peruanas cuenta con textos plagiados, incluso un artículo copiado y pegado en su integridad.
Así lo reveló el portal La Encerrona tras una revisión manual de la tesis “El principio de oportunidad en la investigación preliminar y su aplicación en los delitos de lesiones culposas” de Benavides Vargas, que tiene un 86% de sim¡litud con otros trabajos, según el software antiplagio Turnitin.
Por ejemplo, se identificó que el capítulo IV denominado “bases doctrinarias” incluye 7 páginas libro “Derecho Procesal Penal Tomo II: El procesal Penal” del jurista Jorge Vázquez Rossi. Salvo ligeras modificaciones, las páginas 69 a 76 del trabajo de la exfiscal de la Nación son tomadas del libro.
Del mismo modo, desde la página 135 a 141 de la tesis de Patricia Benavides toma páginas integras del trabajo de una tesis del abogado colombiano Sebastían Betancourt Restrepo.


Sin embargo, lo más grave aparece en el capítulo V de la tesis. La Encerrona dio a conocer que el artículo "El Nuevo Código Procesal Penal: La necesidad del cambio en el sistema procesal peruano" de la abogada Giovanna Vélez Fernández fue copiado y pegado en su integridad. Esto desde la página 84 a 113, es decir, 29 hojas del trabajo supuestamente realizado por Benavides.


Rastros del plagio
El hallazgo de más del 85% de similitud en la tesis de doctorado de Patricia Benavides fue detectado en 2023 mediante un análisis realizado por Jaime Villanueva, entonces asesor de la exfiscal de la Nación, utilizando la herramienta Turnitin desde su cuenta institucional en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM). Este resultado, que suele activar alertas automáticas por posible plagio, quedó registrado en un informe oficial de la universidad, según documentación difundida por el portal de investigación Epicentro TV.
El informe elaborado por el Vicerrectorado de Investigación y Posgrado de la UNMSM detalló que el archivo digital analizado, identificado como “UAP.docx”, presentaba coincidencias con fuentes electrónicas, entre ellas repositorios académicos, portales especializados, blogs y bancos de monografías. El vicerrector José Segundo Niño Montero certificó la entrega del informe y de los documentos adjuntos que evidenciaban el alto nivel de coincidencia. Además, se confirmó que Villanueva era el titular de la cuenta institucional utilizada para el análisis, realizado el 22 de abril de 2023.
La fiscal adjunta suprema Alejandra Cárdenas, de la Primera Fiscalía Suprema Especializada en Delitos Cometidos por Funcionarios Públicos, señaló en una audiencia judicial que el documento doctoral fue determinante para que Benavides obtuviera el mayor puntaje en su postulación al cargo de fiscal suprema. Actualmente, el Ministerio Público investiga la autenticidad de estos trabajos, que la Universidad Alas Peruanas (UAP) no ha logrado localizar. Benavides sostiene que sus títulos están debidamente inscritos y validados, y rechaza la obligación de presentar una copia física de sus tesis.
En octubre de 2024, Villanueva declaró en el programa Milagros Leiva Entrevista de Willax: “Yo no puedo asegurar si se la hicieron (la tesis), lo que sí puedo decir es que era evidente que no podía dar cuenta de los temas que trataba”. Además, confirmó que el abogado Norvil Cieza, quien fue asesor y jurado de la tesis de Benavides, fue designado gerente central de la Escuela del Ministerio Público tras el nombramiento de la magistrada como fiscal de la Nación.
Villanueva también sugirió que el exconductor de televisión Andrés Hurtado, actualmente recluido por presunta participación en una red de tráfico de influencias, sobornos y lavado de activos, habría ofrecido el trabajo académico a cambio de archivar una investigación contra el cómico Alfredo Benavides.