
El segundo recorrido del Señor de los Milagros está programado para el próximo sábado 18 de octubre, continuando con las actividades religiosas que cada año reúnen a miles de devotos en el Centro de Lima. Durante el primer recorrido, realizado el sábado 4 de octubre, la imagen fue seguida por una multitud que mostró su devoción y respeto.
Se espera que el nuevo recorrido vuelva a movilizar a la comunidad, consolidando la relevancia de esta tradición en la vida religiosa de la ciudad. De esta manera, conozca todos los detalles de la segunda salida del Cristo Moreno.

Fecha y hora de la segunda salida del Señor de los Milagros
La segunda salida del Señor de los Milagros será el sábado 18 de octubre y la salida de la Iglesia de Las Nazarenas será a las 6:00 a.m. De esta manera, miles de fieles se darán cita para acompañar a la procesión como cada año.

Segundo recorrido del Señor de los Milagros
La imagen recorrerá las siguientes calles y avenidas:
- Av. Tacna
- Jr. Ica
- Jr. de la Unión (ingreso a la Plaza Mayor de Lima para homenajes)
- Jr. Carabaya
- Jr. Ucayali
- Av. Abancay
- Jr. Junín (ceremonia en el Congreso)
- Jr. Huanta
- Jr. Áncash
- Jr. Maynas
- Jr. Junín (llegada a la Iglesia del Carmen para el pernocte)

Otros recorridos
Aún faltan cuatro recorridos del Señor de los Milagros en Lima. La tercera salida será el domingo 19 de octubre, con partida desde la Iglesia del Carmen y visita a los hospitales Dos de Mayo y Almenara, además de un homenaje en el Palacio de Justicia, antes de regresar a Las Nazarenas. La cuarta salida se realizará el domingo 26 de octubre, cuando la imagen visitará el Callao recorriendo avenidas principales con el Nazareno Móvil y finalizará en el Cercado de Lima.
El quinto recorrido está previsto para el martes 28 de octubre, incluyendo paradas en el Hospital Arzobispo Loayza y la Iglesia de Nuestra Señora de los Desamparados, mientras que la sexta y última procesión será el sábado 1 de noviembre por calles céntricas del Cercado de Lima.

Historia del Señor de los Milagros
La devoción al Señor de los Milagros representa una de las expresiones religiosas más profundas en Perú, con raíces históricas que se remontan al siglo XVII. Cada octubre, el Centro de Lima se convierte en el escenario de multitudes vestidas de morado que acompañan la procesión de una imagen considerada milagrosa por diversas generaciones y contextos sociales.
El origen de la imagen se ubica en 1651, cuando el esclavo angoleño Pedro Dalcón, conocido como “Benito”, pintó la figura de Cristo crucificado sobre un muro de adobe en el barrio de Pachacamilla, entonces en las afueras de la ciudad. Este mural, que pronto comenzó a recibir el nombre de Cristo de Pachacamilla, reunió a comunidades afrodescendientes e indígenas que hallaron en él un punto de convergencia espiritual. A lo largo de los años, la imagen adquirió diversos nombres como Cristo Moreno, Señor de los Temblores o Cristo de las Maravillas.
Uno de los episodios decisivos en el origen del culto fue el terremoto del 13 de noviembre de 1655, que destruyó gran parte de Lima y Callao. La pared que sostenía la pintura sobrevivió intacta, lo que incrementó la fe en sus supuestos poderes milagrosos. Intentos posteriores de erradicar la imagen ordenados por el virrey Luis Enríquez de Guzmán no lograron borrar la pintura, lo que originó el denominado “milagro de la pared”.