Fin del paro de transportistas: estos son los compromisos del Gobierno y los gremios para levantar la medida en Lima y Callao

Pese a los compromisos, un grupo de transportistas mantienen bloqueados los accesos a San Juan de Lurigancho

Guardar
PCM confirma acuerdos con transportistas

El paro del transporte urbano en Lima y Callao, que paralizó gran parte de la capital el lunes 6 de octubre y que anunciaba extenderse por 24 horas más, llegó a su fin luego de una reunión sostenida entre representantes del Poder Ejecutivo y empresarios del sector.

La cita contó con la participación del presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana Ysa; el ministro de Economía y Finanzas, Raúl Pérez Reyes Espejo; el ministro del Interior, Carlos Malaver Odias; y el ministro de Transportes y Comunicaciones, César Sandoval Pozo. También estuvieron presentes representantes de las empresas de transporte urbano que operan en Lima y Callao, quienes expusieron los principales problemas que afectan al sector.

Acuerdos entre el gobierno de
Acuerdos entre el gobierno de Dina Boluarte y gremios de transporte

Como resultado, se definieron cinco acuerdos principales. El primero establece la instalación de una mesa de trabajo el martes 14 de octubre, con participación de la PCM, entidades públicas y empresas de transporte. Este espacio técnico permitirá “abordar la problemática de manera integral que afecta al servicio de transporte urbano”.

El segundo acuerdo dispone que el Poder Ejecutivo brinde apoyo a los conductores, cobradores y deudos de las víctimas de los actos delictivos. Hasta la fecha, más de 40 chóferes han sido asesinados a manos de sicarios.

El tercer punto involucra una coordinación interinstitucional entre el Ministerio Público, el Poder Judicial y el Ejecutivo para “la implementación de las unidades de flagrancia” y el “fortalecimiento del bloqueo de líneas de celular en centros penitenciarios”.

En el cuarto acuerdo, tanto las autoridades como los transportistas se comprometieron a trabajar de manera conjunta y evitar acciones que afecten la continuidad del servicio.

“Las medidas que se proponga pasarán por una coordinación previa entre las partes, a fin de evitar la afectación del servicio para los usuarios”, precisa el acta.

Finalmente, el quinto acuerdo ratifica la suspensión del paro iniciado el 6 de octubre y el restablecimiento total del transporte urbano “con normalidad a partir del martes 7 de octubre”. Con esta decisión, se busca garantizar el desplazamiento de los ciudadanos y restablecer la calma en la capital.

Los choferes de Lima Norte y Este paralizaron sus rutas tras el asesinato de un compañero. Entre llantos y testimonios, exigieron al Estado que los proteja de la extorsión y el crimen organizado. (24 Horas)

Algunas zonas se mantienen bloqueadas

Sin embargo, pese a los acuerdos alcanzados con el Ejecutivo, algunos transportistas mantienen la medida de fuerza en zonas clave de la capital.

El acceso a San Juan de Lurigancho continúa bloqueado este martes debido a la presencia de decenas de buses de transporte público estacionados a lo largo de la avenida Próceres de la Independencia y otros puntos estratégicos del distrito. La interrupción del tránsito afecta las principales vías de ingreso y salida hacia uno de los sectores más poblados de Lima, provocando una fuerte congestión vehicular y obligando a miles de usuarios a buscar rutas alternativas.

Bloqueo a entrada de SJL (Créditos: Latina)

La protesta se mantiene mediante la colocación de unidades en posiciones estratégicas, mientras los manifestantes exhiben carteles con mensajes que reflejan su preocupación por la inseguridad y los ataques que sufren a diario los transportistas. Entre los vehículos que participan del bloqueo figuran autobuses de la Línea C de Transportes Huascar, que cubre la ruta entre San Juan de Lurigancho y San Martín de Porres, así como unidades de la línea 57, que conecta el distrito con el Callao.

Con sus propios buses, los
Con sus propios buses, los transportistas vienen bloqueando algunas vías principales de Lima Metropolitana hoy lunes 6 de octubre.

Los conductores señalan que su medida busca visibilizar los riesgos que enfrentan en las calles y exigir al Gobierno mayores garantías para trabajar sin temor. “Mis hijos ya no quieren que trabaje, pero qué puedo hacer. Esta es mi forma de vida, la verdad que es mi trabajo de siempre”, expresó uno de ellos.