Feriado 8 de octubre: Conoce si el Mall del Sur, Plaza Norte, Real Plaza Salaverry y otros centros comerciales atenderán este miércoles

En este feriado nacional en Perú, se conmemorará el Combate de Angamos. En esta nota también se podrá conocer quiénes tienen descanso remunerado, los derechos y pagos extra para quienes cumplen funciones

Guardar
Los centros comerciales atenderán este
Los centros comerciales atenderán este miércoles 8 de octubre. Foto: Andina / Andina

Este miércoles 8 de octubre será feriado nacional en conmemoración del Combate de Angamos. Esta disposición otorga un día de descanso a trabajadores de entidades públicas y privadas de todo el país, con goce de haber y sin obligación de recuperar las horas no laboradas.

En ese sentido, miles de personas aprovecharán la jornada para el esparcimiento, actividades en familia o simplemente para el descanso personal, por lo que resulta importante conocer sobre la atención de los principales centro comerciales de Lima.

El Mall del sur, ubicado en San Juan de Miraflores, indicó a Infobae Perú que “mañana atendemos con normalidad”. Como es habitual, inician desde las 10:00, hasta las 20:00 horas.

Por su parte, Plaza Norte no solo abrirá sus puertas, sino que habrá un ensayo de marinera, desde las 12:00 horas, hasta las 15:00 horas. Asimismo, el Real Plaza Salaverry continuará con su horario habitual, de 10:00 a 20:00 horas.

¿Cómo se compensará a los trabajadores?

En estos casos, la normativa garantiza que los empleados sean compensados económicamente por laborar en una fecha considerada sagrada para la memoria nacional.

La finalidad del feriado, según las regulaciones en vigor, es equilibrar la productividad con el derecho al bienestar y la recuperación física de los trabajadores.

Este diseño busca fortalecer el tiempo personal, facilitar la vida familiar y reconocer fechas claves que forman parte del patrimonio histórico del país. El empleador tiene la responsabilidad de otorgar la jornada libre y abonar la remuneración correspondiente a quienes se acogen al asueto.

Feriado del 8 de octubre
Feriado del 8 de octubre por el combate de Angamos: ¿qué se conmemora en esta fecha?

¿Quiénes trabajan en el feriado?

La regulación peruana establece que el 8 de octubre, las labores están suspendidas de manera obligatoria salvo para quienes desempeñan funciones clasificadas como indispensables o estratégicas. Estas incluyen, entre otras, el sector salud, seguridad ciudadana, logística, telecomunicaciones y algunas áreas de producción en empresas privadas.

A quienes deban cumplir funciones durante este feriado y no reciban descanso sustitutorio, la ley estipula una retribución adicional que multiplica sus ingresos por tres esa jornada. De acuerdo con la legislación, la compensación se calcula de la siguiente manera:

  • Remuneración ordinaria por el feriado, monto que ya se encuentra incluido en el salario mensual.
  • Pago por el trabajo realizado el 8 de octubre, independiente de la remuneración regular.
  • Sobretasa de feriado equivalente al 100% de la remuneración diaria, por efectuar labores en día no laborable.

En la práctica, una persona que recibe S/ 1.500 mensuales verá su ingreso diario dividido en 30 partes, resultando en S/ 50 diarios. Si el trabajador asiste el 8 de octubre sin descanso compensatorio, la remuneración por ese día sería de S/ 150 adicionales a su salario mensual. Por tanto, el pago reconoce el feriado, la labor cumplida y la sobretasa fijada por ley.

Las empresas y entidades están obligadas a reflejar estas compensaciones en la boleta de pago y asegurar que ningún colaborador quede sin el beneficio establecido, ya sea descanso o retribución extraordinaria. El incumplimiento puede ser motivo de reclamos laborales y sanciones administrativas.

El significado del Combate de Angamos y la memoria histórica

El Combate de Angamos, registrado el 8 de octubre de 1879, constituye uno de los episodios más recordados de la Guerra del Pacífico. La batalla naval enfrentó a la escuadra peruana, liderada por el monitor Huáscar al mando del almirante Miguel Grau, contra las fuerzas de Chile cerca de la península de Angamos.

Durante el combate, el Huáscar fue rodeado por la flota chilena, superior en número y artillería, lo que resultó en la captura del navío peruano tras intensos disparos que causaron graves daños y la muerte del almirante Grau. La caída del Huáscar marcó un antes y un después en la campaña naval, alterando el equilibrio de fuerzas en el conflicto y convirtiendo a Grau en símbolo de valor y sacrificio.

La conmemoración del 8 de octubre reconoce el ejemplo y la entrega de quienes combatieron en defensa de la nación. Cada año, el Perú rinde homenaje a la Marina de Guerra y a todos los caídos, reafirmando valores históricos y promoviendo el recuerdo de gestas decisivas en la construcción de la identidad nacional. La fecha no solo representa descanso sino también un espacio para reflexionar en torno a la historia y la memoria colectiva.